Tribunales | Actualidad

El Supremo rebaja de 9 a 3 años la pena de prisión a un hombre que violó a su pareja durante siete años

Los magistrados aplican la atenuante de dilaciones indebidas en un procedimiento judicial que duró más de cinco y descartan aplicar la ley del sólo sí es sí porque era desfavorable al reo

Archivo - Detalle de la fachada del Tribunal Supremo / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Detalle de la fachada del Tribunal Supremo

MADRID

La sala de lo penal del Tribunal Supremo ha rebajado dos tercios la condena a un hombre que agredió sexualmente a su mujer durante los siete años de convivencia. La pareja se conoció en 2006 y en 2009 nació su hija. Desde el año 2007, la sentencia considera probado que el hombre empleó la violencia para forzar a su pareja a mantener relaciones sexuales. Episodios que se repitieron hasta el año 2014 cuando el acusado golpeó a la hija de ambos y ella decidió llevársela con sus padres.

El alto tribunal rebaja de 9 a 3 años la condena porque la mujer denunció más de siete años después de que empezaran los episodios violentos, porque el proceso judicial se eternizó durante más de cinco años y porque el acusado actuaba bajo los efectos del alcohol y las drogas. Además, dice la sala, en la denuncia inicial no se pusieron de manifiesto las agresiones sexuales.

La doctora en Trabajo Social, Toñi Aretio, alerta del incremento de violencia machista entre jóvenes (13/02/2023)

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El fiscal apoyaba el recurso porque "podría decirse que esas violaciones podrían haberse denunciado desde la primera en 2007 y desde luego no se denunciaron, cuando en octubre de 2014, la víctima denunció los malos tratos. No es sino hasta septiembre de 2015 cuando se denuncian estos hechos, después de que se hubiera dictado sentencia condenatoria por esos malos tratos. En verdad, no se entiende la estrategia procesal de no denunciar las agresiones sexuales ya en 2014".

Los informes que obran en la causa dibujan el calvario de la víctima que era la que trabajaba mientras convivía con su maltratador sin poder ver un solo euro de lo que ganaba. Dicen los forenses que "no acudió a ningún centro médico en más de siete años que duró la relación por la situación de sumisión que padecía, lo que le impedía acudir a cualquier centro médico ante cualquier tipo de agresión física padecida" y que "el detonante de la denuncia fue que el acusado golpeó a la niña".

¿Por qué las víctimas de violencia machista tardan en pedir ayuda?

¿Por qué las víctimas de violencia machista tardan en pedir ayuda?

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00