Una lengua de aire cálido traerá un fin de semana de calor de verano con temperaturas de hasta 38 grados
La semana arrancará con chubascos, tormentas y granizo, pero el viernes y el sábado se 'derretirán' en la sartén de España. El domingo y la próxima semana vuelve la inestabilidad y bajan las temperaturas

Un gran número de personas ha acudido a la playa de la Malvarrosa. / Kai Försterling (EFE)

Madrid
El tiempo inestable, con chubascos y tormentas generalizados se mantendrán durante la primera mitad de la semana hasta que el miércoles se impongan las altas presiones, que darán lugar a un tiempo estable, seco, soleado, y con temperaturas en ascenso progresivo a lo largo de la segunda mitad de la semana, hasta valores plenamente veraniegos que incluso en Andalucía llegarán el fin de semana a 38 grados centígrados, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Pese a las lluvias que aún persisten en la Península, la semana que viene podría terminar con valores algo más altos de los habituales
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha explicado que la semana ha comenzado con tiempo inestable, que se traducirá en chubascos y tormentas, algunos de ellos fuertes y con granizo, en amplias zonas de la península y Baleares tanto este lunes como el martes.
Sin embargo, pronostica que a partir del miércoles se impondrán las altas presiones por la llegada de una dorsal (lengua de aire cálido) que se mantendrá sobre la Península y Baleares el resto de la semana y elevará progresivamente las temperaturas hasta llegar a un "ambiente caluroso propio de esta época" e incluso algo más cálido de lo normal en algunas zonas. "La segunda mitad de esta semana será veraniega", señala.
Hasta 38 grados en la sartén de España
Incluso, según el portavoz, el viernes y el sábado se podrán alcanzar 38 grados en puntos del valle del Guadiana y del Guadalquivir. No obstante, adelanta que de nuevo el domingo y la próxima semana vuelva a aumentar la inestabilidad y bajarán las temperaturas.
Hasta entonces, prevé que este martes bajarán las temperaturas, sobre todo las máximas, y lo harán de forma más acusada en el interior oriental peninsular. Una pequeña DANA cruzará la mitad norte de Península del Atlántico al Mediterráneo y dejará una nueva jornada marcada por los chubascos y tormentas que podrán ser casi generalizadas en la Península y llegar a Baleares con posibilidad de que sean localmente fuertes y con granizo sobre todo en el Cantábrico, Pirineos, entorno del sistema Ibérico y zonas costeras de Cataluña. Sin embargo, los chubascos serán poco probables en Extremadura y en el sur y oeste de Andalucía.
Pero a partir del miércoles la llegada de una dorsal -una lengua de aire cálido- asociada a altas presiones que estabilizará la atmósfera unos cuantos días, lo que "cambia el panorama" y cesarán las tormentas en general, aunque no del todo, brillará el sol y subirán las temperaturas.
Restos de inestabilidad
En todo caso, apunta que quedarán restos de inestabilidad y todavía podrán producirse chubascos acompañados de tormenta en Baleares sin descartarlos en Cataluña y también lloverá en el Cantábrico Oriental. En el resto crecerán nubes de evolución y, aunque no se descartan tormentas aisladas, pero serán mucho menos frecuentes e intensos que los días anteriores.
Las temperaturas máximas comenzarán a subir en todo el país. El miércoles el ascenso se notará más en la mitad oeste de la Península, donde la subida podría ser de hasta 5 o 6 grados con respecto al martes. Así, se pasará de 25 grados en amplias zonas del nordeste peninsular, puntos de Galicia, oeste de Castilla y León, centro-sur de la Península y también en Baleares y, de hecho, en el valle del Guadalquivir y puntos de Málaga podrán incluso rondar los 34 grados.
En cuanto al jueves y el viernes, el portavoz señala que serán jornadas tranquilas de tiempo estable con cielos en general poco nubosos o despejados, aunque el jueves aún podrá llover en el Cantábrico.
Chubascos aislados
Durante ambos días crecerán las nubes de evolución, con algunos chubascos más probables en Cataluña y Baleares, pero en general lluvias chubascos aislados. Las temperaturas seguirán subiendo los dos días y se registrarán noches tropicales, con mínimas superiores a 20 grados en puntos de la costa mediterránea. Así, señala que es probable que el viernes no baje de 22 grados en Barcelona, Alicante o Málaga.
A primeras horas de la tarde se superarán los 25 grados de forma casi generalizada y los 30 grados en las depresiones del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, así como en el interior de las regiones mediterráneas, puntos del sur de Andalucía e incluso en el interior de las comunidades cantábricas. Incluso el viernes se alcanzarán o superarán los 34 o 35 grados en buena parte de Extremadura y Andalucía, y ciudades como Badajoz, Córdoba y Sevilla rondarán los 38 grados.
Del Campo explica que estas temperaturas del viernes y el sábado serán normales para la época del año en la mayor parte de la Península, pero en el interior de las comunidades cantábricas y oeste de Andalucía estarán entre 5 y 10 grados por encima de lo normal. Además, destaca que el sábado pueden repuntar las temperaturas sobre todo en el extremo norte de la Península.
Bajada de temperaturas
En ese contexto, el portavoz prevé que el sábado puede volver a aumentar la inestabilidad por el acercamiento de un área de bajas presiones del Atlántico, que podría dar ya lugar a chubascos en el noroeste de la Península y que se extenderán al resto de la mitad norte en los días siguientes a partir del domingo, con una bajada asociada de las temperaturas.
Por su parte, en Canarias los próximos días predominará el régimen de vientos alisios propio de estas fechas, con rachas intensas en zonas expuestas y que arrastrarán nubosidad al norte de las islas. Las temperaturas no variarán demasiado y oscilarán en zonas costeras entre los 20 a 22 grados de madrugada y los 25 a 27 grados en las horas centrales del día.

Aemet avanza cómo será el verano de 2023
El código iframe se ha copiado en el portapapeles