Alice in Chains y la locura de 'Dirt'
Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recordar el disco que cambió la carrera de la banda estadounidense

MOUNTAIN VIEW, CA - JUNE 23: (L - R) Jerry Cantrell, Layne Staley, Mike Inez, and Sean Kinney of Alice in Chains pose at Lollapalooza 1993 at Shoreline Amphitheatre on June 23, 1993 in Mountain View, California. (Photo by Tim Mosenfelder/Getty Images) / Tim Mosenfelder

Madrid
En los primeros años de los noventa hubo una revolución musical que alumbró a una generación de músicos salidos del circuito underground que se había ido creando en los EEUU desde la década anterior con fanzines, sellos y salas y apostaron y defendieron otro tipo de música. Nirvana fue la que derribó la puerta y puso el foco en esa música y en esa escena, por allí se colaron Pearl Jam, Soundgarden o Alice in Chains.
Cada una de esas bandas marcó su camino y lograron sus propio hitos. Alice in Chains tuvo un viaje fascinante y un éxito enorme. Tras el poderoso debut, la banda se topó con un reto y muchos obstáculos. El camino no iba a ser sencillo. Dirt, el segundo paso del grupo, se grabó en Los Ángeles durante las salvajes protestas por la agresión a Rodney King. La ciudad estalló en saqueos y enfrentamientos policiales. El grupo tuvo que escapar durante unos días y refugiarse en el desierto. Pero aquel no fue el único problema, tampoco el más grave. La adicción a la heroína de Layne Staley, que recayó durante la grabación, fue un obstáculo enorme.

A pesar de todos los problemas, Alice in Chains consiguió facturar un disco rabioso y poderoso con un visión triste y tórrida del amor, las relaciones y la juventud y ese álbum caló profundamente en una generación que abrazó esas canciones y convirtió Dirt en su banda sonora y en himnos generacionales.
El impacto de Dirt fue enorme, sus ventas también y por todo ello sentamos estás canciones en el Sofá Sonoro de la mano de Toni Castarnado y Lucía Taboada.

Alice in Chains y la locura de Dirt
57:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No te pierdas los nuevos episodios de Sofá Sonoro suscribiéndote al programa en Apple, Ivoox, Google o Spofify
Otros programas relacionados
El funeral en vida de Kurt Cobain
Programa dedicado a recordar el MTV Unplugged de la banda de Seattle
Sofá Sonoro: El funeral en vida de Kurt Cobain
32:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pear Jam o cómo odiar tu mejor disco
Recordamos Ten, el debut de la banda de Eddie Vedder
Sofá Sonoro: Pearl Jam o como detestar su mayor éxito (28/09/2019)
32:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Soundgarden y el camino hacia rutas desconocidas
Dedicamos el programa a recordar el fabuloso 'Superunknown', el cuarto álbum de la banda de Seattle.
Soundgarden y el camino hacia rutas desconocidas
36:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles