El piloto español Raül Torras muere a los 46 años tras un accidente en la carrera de motos más peligrosa del mundo
Hasta la fecha han fallecido un total de 267 personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2I3JN7S2WRF6RJCUBVBGEI3ZK4.jpg?auth=59b7aed5a4c861b8134482fe488dfd6d0c4c896574a18139a1414e9748390731&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Raül Torras en una fotografía de archivo. / Eurasia Sport Images
![Raül Torras en una fotografía de archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2I3JN7S2WRF6RJCUBVBGEI3ZK4.jpg?auth=59b7aed5a4c861b8134482fe488dfd6d0c4c896574a18139a1414e9748390731)
El piloto catalán Raül Torras ha fallecido este martes a los 46 años de edad tras un accidente en la primera prueba de Supertwin de las carreras Tourist Trophy (TT) de la Isla de Man. Así lo han dado a conocer los organizadores de la competición a través de un comunicado publicado en las últimas horas, en el que han confirmado la que ya es la 267 víctima del considerado circuito más peligroso del mundo. Según refleja la organización en dicho comunicado, el accidente del piloto español se produjo en la zona de Alpine, entre los marcadores de las millas 16 y 17, durante la tercera y última vuelta de la carrera.
![En el corazón del motociclismo](https://cadenaser.com/resizer/v2/6W6SGJW4N5IOTJNPDIDDUUMS6U.jpg?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
Después de participar en 21 carreras de TT, en las que había logrado un total de 18 estatuillas de bronce, el piloto catalán afrontaba la carrera de este martes con el objetivo de superar la decimoquinta posición que obtuvo el año pasado. De hecho, registraba su vuelta más rápida en el Mountain Course, superando así el hito de dar una vuelta en este circuito a una velocidad promedio de más de 125 millas por hora. Una proeza que le permitía asegurar un vigésimo puesto en la Superstock Race posterior.
"Quiero divertirme en la moto"
De hecho, el piloto reconocía que uno de sus grandes objetivos de cara a la carrera pasaba por quedar entre los 20 primeros de la categoría. Así lo ha explicado la organización a través del comunicado, donde recoge las últimas declaraciones de Torras antes de enfrentarse a la prueba: "Cuando se le preguntó cuáles eran sus ambiciones en las carreras de carretera, dijo que 'divertirse con la moto y poder luchar por terminar entre los 20 primeros en el TT en una categoría de 1000cc". De esta manera, el catalán se convierte en el segundo piloto español que pierde la vida en este circuito después de que Santiago Herrero falleciera en 1970.
Además de competir en las carreras de Tourist Trophy, Raül era un competidor habitual de otras pruebas como la North West 200. Por otro lado, también llegó a disputar el Gran Premio de Ulster y el Gran Premio de Macao, convirtiéndose así en un piloto muy versátil en todo tipo de carreras. En definitiva, el mundo del motor pierde a uno de sus pilotos más carismáticos tras un accidente en el que los especialistas médicos no han podido hacer nada por salvarle: "La Organización de las Carreras de TT de la Isla de Man quisiera enviar su más sentido pésame a la familia de Raúl, sus amigos y todos sus seres queridos".
267 muertes
La icónica carrera en la Isla de Man ha registrado este martes la que ya es su víctima número 267 desde que se tienen registros. Desde que inglés Victor Sturridge perdiera la vida en 1911, la organización ha tenido que lamentar la muerte de al menos 266 pilotos más. El año pasado, sin ir más lejos, hasta seis pilotos perdían la vida como consecuencia de distintos accidentes a lo largo del circuito.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20236%2F07%2F001RD010000004453255_1686117091_asset_still.jpeg?auth=0588c5276de31f0b27409ff12edbbf60448bda9237ab8e84d5a22f85bea63fe6&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sin embargo, el año más mortífero fue 2005, cuando murieron un total de 11 personas. Mientras que tres corredores y un comisario perdían la vida durante la carrera de junio, los seis corredores restantes y un transeúnte fallecían durante el Gran Premio de Manx celebrado entre agosto y septiembre. De hecho, desde el año 1937, el único año en el que se celebraron carreras pero no hubo víctimas mortales fue en 1982.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...