Internacional | Actualidad

Cada día 20 niños y niñas mueren o resultan heridos en una guerra, según datos de UNICEF

Naciones Unidas ha logrado verificar más de 300.000 violaciones de los derechos de los menores desde el año 2005

Diab, de 8 años y residente en Faluya (Irak). Estaba jugando con sus amigos cuando explotó un artefacto explosivo que le causó heridas en una pierna y pérdida de audición / ©Diego Ibarra Sánchez for UNICEF 2022

Diab, de 8 años y residente en Faluya (Irak). Estaba jugando con sus amigos cuando explotó un artefacto explosivo que le causó heridas en una pierna y pérdida de audición

La ONU comenzó a recabar información detallada sobre el número de niños y niñas que han sido asesinados o han resultado gravemente heridos en guerras en el año 2005. 18 años en los que ha llegado a cuantificar 315.000 violaciones de sus derechos, que incluyen 120.000 muertes, 32.000 secuestros y más de 16.000 casos de violencia sexual. Cifras que además se pueden quedar cortas, ya que la agencia de Naciones Unidas para la infancia, UNICEF, recuerda que se corresponden sólo con casos que se han podido demostrar, por lo que las víctimas reales pueden ser muchas más.

UNICEF ha recopilado testimonios de estos delitos en prácticamente todos los continentes. Desde algunas víctimas de guerras enquistadas desde hace años, como es el caso de Siria, a otras mucho más recientes, como las que están bajo los bombardeos de Rusia en Ucrania.

Entre estas voces está la de Aminah, una joven siria que explica cómo murieron su padre y uno de sus hermanos en la guerra, y añade que otro hermano perdió una pierna. Ella ha tenido que recibir atención psicológica facilitada por UNICEF. En el caso de Ucrania, el pequeño Artem, de 9 años y residente en Járkov, explica cómo en su día a día no se puede acercar a ninguna ventana por el peligro de la caída de cristales y cascotes, pero tampoco puede salir a la calle "porque es peligroso y te puede caer un misil".

Ataques a hospitales

La agencia de la ONU ha verificado también más de 16.000 ataques a escuelas y hospitales en distintas guerras, y más de 22.000 casos en los que se ha denegado el acceso humanitario a niños y niñas.

Año tras año, la ONU documenta formas viscerales, trágicas y demasiado predecibles en que se destrozan las vidas de los niños y niñas

—  Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF

Todo este impacto tiene también una consecuencia económica directa, y es que UNICEF denuncia que falta inversión para atender a todos estos menores. Al ritmo actual, harán falta más de 1200 millones de euros en apenas 3 años para poder asegurar la protección de menores atrapados en conflictos armados. Un dinero que, entre otras cosas, se utilizará para garantizar la reunificación familiar, el apoyo a la salud mental o para prevenir que sean reclutados en grupos armados.

La otra cara de la guerra: "Observamos un incremento de la violencia y explotación en niños y niñas"

06:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00