Las polémicas medidas que PP y Vox aplazaron hasta después del 28M
En varios municipios y comunidades los gobiernos formados por estos partidos guardaron en un cajón anuncios o medidas que podían hacerles perder votos.
![Las polémicas medidas que PP y Vox aplazaron hasta después del 28M](https://cadenaser.com/resizer/v2/WATKXUJBSMTFOHELKYBUMGVOJU.jpg?auth=d846d04584fe8007b88ffc42f160fd5656da7b50583151e3d3db0539729f2f2f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Las polémicas medidas que PP y Vox aplazaron hasta después del 28M
03:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Es 11 de abril de 2022. Alfonso Fernández Mañueco, candidato del PP a la Junta de Castilla y León, pronuncia su discurso de investidura en las Cortes. "Vamos a aprobar una nueva Ley de Violencia intrafamiliar para proteger a las víctimas, a todas las víctimas", matizó. El pacto de Gobierno que el PP firmó con Vox evita tratar la violencia machista como violencia machista. Sin embargo, los populares han ido retrasando la puesta en marcha de la norma, a pesar de la presión de sus socios en el Ejecutivo. El debate sobre su contenido ha generado mucha polémica, porque no hace sino negar la existencia de un problema muy grave que afecta a las mujeres. La oposición ha criticado duramente el texto, y el PP no ha querido arriesgarse a perder votos.
Más información
En Andalucía, el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla congeló apenas dos semanas antes de los comicios la tramitación de la ley de regadíos en Doñana. La proposición de ley de PP y Vox pretende ampliar las zonas agrícolas regables en la comarca del Condado de Huelva. Los expertos temen por el futuro del parque natural y la iniciativa ha provocado el rechazo del Gobierno central y de la Comisión Europea, así que la Junta decidió guardarla en un cajón. Eso no significa que no vaya a seguir adelante con la medida, de hecho Moreno Bonilla no renuncia a aprobar la ley antes de que termine el actual periodo de sesiones en julio. Lo único que ha hecho es esconderla durante la campaña electoral.
En Madrid, el lunes 22 de mayo se tenían que haber publicado las listas provisionales para acceder a las escuelas infantiles del Ayuntamiento. Del total de estas solicitudes, solo han sido admitidas 3.136, lo que equivale a un 23% de todas las solicitudes presentadas. Esto significa que alrededor de 10.000 familias se han quedado sin plazas en las escuelas infantiles públicas de la capital. Casualmente, la lista con los admitidos apareció publicada el 29 de mayo, al día siguiente de los comicios.
También en la capital, dos días después del 28m, el consistorio autorizó la tala de árboles en la Plaza de la Emperatriz, al sur de la ciudad, argumentando que tiene un informe técnico que señala que tenían daños en las raíces, pero el informe ha aparecido justo después de la cita en las urnas. En toda la legislatura la capital ha perdido más de 70.000 árboles. En otra ciudad, Alicante, gobernada por el Partido Popular, el alcalde, Luis Barcala, ha ido retrasando la puesta en marcha de una Zona de Bajas Emisiones en el centro de la ciudad, que es algo que deben hacer los municipios de más de 50mil habitantes.
![Sonia Palomino](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/bc064917-2f53-43fd-b450-67b2e88f2b34.png)
Sonia Palomino
Redactora en los servicios informativos. En la Cadena Ser desde el año 2011. Actualmente cubriendo la...