A las bravasA las bravas
Humor

Santero y los Muchachos: la historia de una canción en la trinchera de la guerra de Ucrania

Soni Artal, integrante del grupo, se asoma a A las Bravas para hablar de música y cultivo de chiles

Madrid

Hay quien dice que a la música no se le puede poner obstáculos porque no sirve de nada. Siempre hay alguna manera de transmitir un mensaje a través de ella, da igual el contexto y las circunstancias. Soni Artal, guitarrista del grupo valenciano Santero y Los Muchachos, ha acudido a la llamada de Raúl Pérez por exprimir todo lo posible esa capacidad y porque es un experto en picante: sabe, cultiva y comercializa chiles y salsas muy difíciles de encontrar. Pocos perfiles más apropiados que el suyo para el reto.

No es sorpresa para nadie que no ha sido un reto difícil para Artal, que ha aguantado sin apenas mostrar reacción las ochos salsas picantes del programa ¿Qué queda? La música. A Mallow Flowery Rain es una canción especial, pues es una colaboración con el artista ucraniano Remez. Aunque iniciaron contacto antes del inicio de la guerra, el músico se convirtió en soldado para defender a su país y el videoclip de la canción es una videollamada desde la trinchera. Artal se ha mostrado emocionado al recordarlo: "Yo he estado presente en todo el proceso y, cuando lo vimos terminado en la furgoneta durante la gira, se me saltaron las lágrimas".

"Lo miro ahora y me encojo porque claro, lo que ves ahí es real", ha comentado el músico claramente afectado. También ha explicado que, durante la grabación de la videollamada, Remez no podía mostrar más que una pared detrás y su rostro. Nada de paisajes ni otros elementos que pudieran mostrar su paradero. Además, ha confesado que es difícil mantener el contacto con él: "Hay temporadas que de repente dejamos de saber de él. Si ves el video, nosotros vamos cantando los tres por la calle. Él tenía prohibido mostrar su entorno".

"Cuesta hablar de esto, pero es una jodida realidad y estaría bien que sirviera de algo este tema", ha dicho Artal, que además ha añadido: "He dejado de ver la televisión porque llega un momento en el que, viendo noticias en el móvil o en la prensa, te das cuenta de que se trata la muerte como un show más".

Artal es mas que música; también es picante. 'Huerta Orleans' es su proyecto de cultivo y comercialización de chiles y salsas que realiza en su propia casa, en un gran terreno: "Durante el confinamiento empecé con un amigo a plantar chiles y, como vivo rodeado de campo, le comenté que podíamos plantar otros pocos en unos terrenos que no se usaban". Al referirse a "unos pocos" en realidad se trata de casi dos toneladas de 16 variedades distintas de chiles. Ha explicado que se empezó a comercializar online y que también empezaron a hacer pequeños mercadillos para no solo vender los chiles y las salsas derivadas, también merchandising.

A las Bravas 1x35 | Soni Artal (Santero y Los Muchachos)

32:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pedro Pérez Perea

Pedro Pérez Perea

Periodista con vocación internacional tras la producción, las redes sociales y el contenido digital...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00