Leche
"Nos llegó del latín, 'lactis', y ha dado dos tipos de leches. Una entera, la que encontramos en palabras como lactancia, lactante y lactosa. Y otra desnatada, que encontramos en leche, lechería, lechal o, lechazo, entre otras"
Madrid
En La ventana muchas tardes son la leche, así que hoy, Día Mundial de la Leche, es un día que nos toca. Y nosotros lo celebramos fijándonos en esta palabra que nos llegó del latín, 'lactis', y ha dado dos tipos de leches. Una entera, la que encontramos en palabras como lactancia, lactante y lactosa. Y otra desnatada, que encontramos en leche, lechería, lechal o, lechazo, entre otras.
Más información
La leche nombra fundamentalmente el alimento natural que las crías animales y humanas reciben de sus madres. Y por semejanza, el jugo blanco obtenido de algunos frutos, algún tipo de cosméticos y, vulgarmente, el semen. Pero donde es la leche esta palabra es como alimento de un montón de expresiones populares. Con ellas podemos amenazar con dar una leche o constatamos que nos la hemos dado cuando tenemos un accidente, alabamos cuando decimos que algo o alguien es la leche, calificamos la actitud malhumorada de alguien diciendo que tiene mala leche, manifestamos nuestro asombro con un “¡leches!’ y cuando el tiempo nos aprieta y hay prisa, como en este preciso instante, pues nos vamos a toda leche.
