Piden incluir los viajes familiares entre las causas para librarse de una mesa electoral el 23 de julio
El adelanto electoral pilla por sorpresa a millones españoles que piensan coger vacaciones en esas fechas

Facua explica en qué circunstancias tus vacaciones pueden librarte de formar parte de una mesa electoral el próximo 27 de julio
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El adelanto electoral al domingo 23 de julio ha pillado por sorpresa a millones de españoles que piensan coger vacaciones en esas fechas y la designación de presidentes y vocales en las mesas electorales es una de sus principales preocupaciones. La idea de resultar elegido para una mesa cuando ya tienes las vacaciones reservadas o sencillamente organizadas puede producir quebraderos de cabeza. Una tarea que constituye una obligación, pero que admite algunas excepciones.

El voto por correo para los primeros comicios que se celebran en plenas vacaciones se puede solicitar desde este martes
Eludir esta responsabilidad ciudadana puede acarrear multas de hasta 5.000 euros y también penas de prisión que oscilan entre los tres meses y un año. Pero la Ley Orgánica del Régimen Electoral General prevé varias situaciones en las que considera justificada la ausencia. Algunas son sinónimo de justificación automática y otras deben ser validadas por las juntas electorales de zona, estudiándose caso a caso.
Entre las causas justificadas pueden estar el hecho de tener entre 65 y 70 años, la enfermedad, la hospitalización, el embarazo (a partir de seis meses), la lactancia, la incapacidad permanente absoluta y la gran invalidez, el internamiento en centro psiquiátricos o penitenciarios, el cuidado de menores o personas dependientes o la necesidad de trabajar en según qué puestos, entre otras. Otro supuesto sería la asistencia a determinadas celebraciones familiares ya previstos.
Nuevo criterio interpretativo
La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha solicitado a la Junta Electoral Central (JEC) que emita un nuevo criterio interpretativo de las causas por las que los ciudadanos están exentos de participar como presidentes o vocales de las mesas electorales a fin de incorporar determinados viajes vacacionales.
FACUA demanda sensibilidad a la Junta Electoral ante el hecho de que la convocatoria de elecciones en esas fechas, de alta tradición vacacional en España, supone un hecho sin precedentes en estos años de nuestra reciente historia democrática que puede tener consecuencias gravosas para aquellos ciudadanos que sean llamados para participar en mesas electorales y a día de hoy ya tuvieran contratados viajes vacacionales.
La organización recuerda que la Junta Electoral ha reconocido como causa eximente para la participación en mesa electoral la concurrencia en el día de las elecciones de eventos familiares de especial relevancia que resulten inaplazables o cuyo aplazamiento provoque perjuicios económicos importantes, siempre que la persona interesada sea la protagonista o guarde con ésta una relación de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad.
Viajes en familia
FACUA pide que sean considerados eventos familiares de especial relevancia aquellos viajes realizados en familia o que tengan por objeto visitar a familiares, contratados con anterioridad al 30 de mayo y que no puedan ser aplazados o cuyo aplazamiento cause un perjuicio económico importante. Y ello para garantizar el ejercicio de su derecho al descanso y a la conciliación familiar y personal.
Al no existir concreción en la instrucción de la JEC, es muy posible que las juntas electorales de zona adopten criterios interpretativos dispares, con los consiguientes perjuicios para multitud de ciudadanos. FACUA espera tanto sensibilidad como celeridad en el pronunciamiento de la Junta Electoral Central, ante la inmediatez de la convocatoria electoral. Asimismo, espera que las notificaciones para participar en las mesas electorales se produzcan con plazos suficientes para que las juntas electorales de zona puedan pronunciarse ante las solicitudes de exención que planteen los ciudadanos y no se produzcan silencios que les provoquen indefensión.
