Rusia liquida a todos los incursores procedentes de Ucrania que ha encontrado en su territorio
Las autoridades rusas consideran actos terroristas algunos sabotajes detectados en la región de Bélgorod

Soldado ucraniano entrenando / Scott Peterson

Rusia ha terminado por encontrar y eliminar a los militares procedentes de Ucrania que han sido supuestamente los autores de una serie de ataques y sabotajes en la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania. Edificios residenciales y administrativos han sido objetivos de ataques de artillería en las últimas horas que han dejado una docena de heridos en lo que el Kremlin considera actos de terrorismo, así los investiga ya la justicia rusa, y que han generado una "profunda preocupación" según ha reconocido hoy mismo el portavoz del gobierno de Putin, Dmitri Peskov.
Finalmente, el ministerio de Defensa de Rusia ha informado a mediodía de que ha liquidado a todas estas personas, un total de setenta militares que Moscú califica de "miembros de grupos armados nacionalistas". El gobierno de Putin detalla que además de buscarlos en territorio ruso, se les ha expulsado a suelo ucraniano y allí han seguido persiguiéndolos hasta abatirlos. Argumenta el Kremlin que esta incursión obedece a la conquista de Bajmut, que aún no confirma en su totalidad el gobierno de Kiev.
Previamente, el ejército ucraniano se había desvinculado de los ataques, cuya autoría había reclamado un grupo de desertores de origen ruso y bielorruso. Al propio Peskov le han preguntado por la posibilidad de que sean rusos opositores al gobierno de Putin quienes están detrás de los hechos y ha explicado que para Rusia son considerados "combatientes ucranianos" independientemente de su origen. Peskov ha confirmado que estas personas han permanecido activas en territorio ruso durante varias horas.
Los militares ucranianos actúan en nuestro país y tenemos una operación especial en marcha para evitar este tipo de infiltraciones
— Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin
El Comité de Investigación de Rusia ha anunciado que ha abierto un caso penal en aplicación de distintos artículos del Código Penal del país relativos al terrorismo, el intento de asesinato, los daños a la propiedad y el tránsito ilegal de armas y explosivos. Rusia ha evacuado nueve pueblos y ha decretado la suspensión de determinadas actividades para dar mayor margen de maniobra al gobierno regional. Por su parte, el gobierno ucraniano califica a estos incursores de "patriotas rusos que se han rebelado contra el régimen de Putin".

Debate sobre los F-16
Mientras las novedades hoy en la guerra pasan por esa incursión en territorio ruso, en Bruselas los ministros de Defensa de la Unión Europea analizan la protección de Ucrania y la ayuda militar que necesita el país. Con Zelenski de visita hoy en el frente de Donetsk, los ministros de los 27 debaten sobre el posible envío de aviones F-16, alentado por el propio Alto Representante Josep Borrell, quien ha destacado que países como Polonia ya entrenan a pilotos ucranianos.
La ministra española, Margarita Robles, ha vuelto a recordar que España no cuenta con este tipo de aviones, por lo que descarta que nuestro país entregue aeronaves o participe en la formación de pilotos. Ha recordado Robles que más de un millar de militares ucranianos ya han sido adiestrados en Toledo y ha confirmado que los cuatro tanques Leopard que aún faltan por enviar a Ucrania están "a punto de ser entregados porque están en la fase final de reparación".
Rusia por su parte ha restado importancia a esta posible ayuda aérea y según el portavoz del Kremlin, el posible envío de estos aviones no supondrá "cambios significativos" en la situación en el frente.

Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...