Sociedad | Actualidad

El mundo rural toma las calles de Madrid para reivindicar la importancia del campo y denunciar la falta de ayudas

Agricultores de toda España se manifiestan a esta hora en el centro de Madrid para pedir ayudas por la sequía y la subida de los precios

Unos tractoristas participan en una manifestación del mundo rural bajo el lema "Descubre y defiende tu tierra" este domingo en Madrid. / MARISCAL (EFE)

Unos tractoristas participan en una manifestación del mundo rural bajo el lema "Descubre y defiende tu tierra" este domingo en Madrid.

Madrid

Colectivos de la agricultura, la ganadería, la pesca y la caza se han unido en la plataforma SOS Rural y Alma Rural para reivindicar la falta de ayudas que recibe el campo y el sector primario, sobre todo en el contexto actual de sequía y la subida de los precios. En total, más de 500 organizaciones se han unido para clamar por las infracondiciones del campo y pedir una legislación justa con el sector primario.

Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de Atocha, donde las organizaciones han leído un manifiesto reivindicando la importancia del campo, antes de comenzar el recorrido. Según la Policía Nacional, unas 1.500 personas se han concentrado frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y 3.000 según las organizaciones. A las 12:00 horas han comenzado a discurrir por las calles de la capital hasta la plaza de Colón, donde terminará la marcha. Muchos de los manifestantes han acudido con pancartas, tractores y hasta animales.

Los manifestantes, llegados desde distintos puntos del país, portan pancartas en defensa de diferentes colectivos, como agricultores, ganaderos, cazadores o transportistas, y continúan llegando al lugar de la convocatoria. También corean consignas en defensa del campo y en contra de las "exigentes" políticas comunitarias y nacionales. Además, varias decenas de camiones están haciendo sonar sus bocinas por el paseo del Prado, mientras varios tractores están haciendo el trayecto hasta Cibeles.

"La gente está abandonado sus tierras, abandonado la ganadería porque no ve posibilidades para sacar adelante su oficio", señalaba un manifestante, que pide soluciones de inmediato. Asimismo, otra participante ha asegurado que la agricultura es "importantísima": "España sin campo no es nada, se va a quedar muerta".

Ayudas al campo por la sequía

Ayudas al campo por la sequía

02:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

SOS Rural: "Es hora de dar un golpe en la mesa"

Asimismo, SOS Rural ha denunciado las leyes "excluyentes" que se están aprobando y que a su juicio "ponen en peligro" las actividades vinculadas al campo Su portavoz ha acusado a las administraciones de seguir "legislando en contra" de los productores y de los demás colectivos asentados en el medio rural. Entre otras, ha criticado la ley de Bienestar Animal, por ser "dogmática", o la "falta" de una "política hidrológica", mientras se "está acabando con la sostenibilidad de los regadíos".

Por eso, ha explicado, hoy están lanzando un "grito de socorro" a la sociedad "ante el abocamiento a la ruina" a la que "llevan al campo, al mundo agrario y al entorno rural" con estas "políticas alocadas que van en contra de la lógica". Son unas leyes, ha afirmado, que dificultan la producción agrícola y ganadera nacional, "poniendo en peligro su supervivencia".

En ese sentido, ha alertado de la creciente dependencia que hay de los alimentos importados desde terceros países, "sobre los que no tenemos garantías sanitarias y, además, serán mucho más caros". También han insistido en la necesidad de unión de "todos los colectivos afectados por estas normativas". "Es hora de dar un golpe en la mesa y decir ¡hasta aquí hemos llegado!", han clamado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00