Sociedad | Actualidad

Se abre la convocatoria extraordinaria de médicos de primaria al quedar plazas desiertas

Siguen quedando plazas sin cubrir para los ambulatorios y la situación se agravará mucho en los próximos cinco años cuando se jubile un tercio de los médicos de cabecera

Medicos Internos Residentes se manifiestan ante la Facultad de Medicina el primer dia de huelga de los MIR / Europa Press

Medicos Internos Residentes se manifiestan ante la Facultad de Medicina el primer dia de huelga de los MIR

Madrid

Este lunes se abre la convocatoria extraordinaria para que haya médicos de primaria porque ha vuelto a pasar: en la especialidad de medicina familiar han quedado plazas desiertas en las convocatorias para los MIR. Siguen quedando plazas sin cubrir de médicos para los ambulatorios. La situación se va a agravar mucho en los próximos cinco años, cuando se jubilará un tercio de los médicos de cabecera que hay en los centros de salud.

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) califica de intolerable "el modelo y la forma de negociación" que está imponiendo el Ministerio de Sanidad en la revisión del estatuto marco que regula la profesión. Reclaman una modificación radical del proceso negociador y su ya conocida reivindicación de un estatuto específico para el médico y el facultativo que recoja las condiciones diferenciales "que afectan al médico por el hecho de serlo".

Entre ellas, reclaman la regulación de la jornada complementaria, la retribución acorde a su penosidad (horas extras equiparables a la Unión Europea), la abolición de la obligatoriedad de las guardias, las bajas por enfermedad y jubilación, así como un marco regulatorio común para la movilidad y la selección de facultativos. Los médicos rechazan que se solucione la falta de profesionales y la merma de plantillas "trasladando competencias a otras categorías" o "exprimiendo hasta el extremo a los médicos del Sistema Nacional de Salud (SNS)".

Insisten en que el déficit de médicos se debe a "una mala planificación y a las pésimas condiciones que están ofreciendo los diferentes sistemas de salud", por lo que subrayan la necesidad de mejorar las condiciones laborales para hacer atractivo el ejercicio de esta profesión en España. "Un estatuto médico es la norma clave que ahora mismo permitiría introducir estas mejoras para los profesionales, y la administración está despreciando esa opción", aseguran los médicos, en un comunicado que también cuenta con el apoyo de Metges de Cataluña, el Sindicato Médico Andaluz y el Sindicato Médico de Euskadi.

"Oye, guapa, ¿esta bata qué?": Burque relata el episodio machista que ha vivido en la consulta de uno de los médicos más top en su especialidad

"Oye, guapa, ¿esta bata qué?": Burque relata el episodio machista que ha vivido en la consulta de uno de los médicos más top en su especialidad

02:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00