Jorge Javier Vázquez: "Solo la gente inteligente ve los programas que hago"
El presentador visita el programa 'La matemática del espejo' de Carlos del Amor

Jorge Javier Vázquez, en la entrevista de La 2.

"Las entrevistas son como ir al psicólogo", lanza casi al principio Jorge Javier Vázquez al periodista Carlos del Amor, en el programa de La 2, 'La matemática del espejo'. A lo largo de cincuenta minutos ha desgranado su trayectoria profesional y su vida en Badalona: "Me encanta ser de allí y haber crecido en una familia de clase media". Ha recordado cómo le gustaban de pequeño las revistas del corazón y las luchas con sus hermanas por leerlas primero.
Vázquez explica que se ha criado en el conflicto y que las peleas a su alrededor formaban parte del día a día: "Cuando era pequeño y vivía en San Roque a lo mejor se producía una pelea entre una señora de un balcón y otra de otro y nos poníamos todos los niños debajo del balcón a ver qué se decían las señoras y se podían decir las mayores barbaridades del universo. Y nosotros lo veíamos con una normalidad absoluta. Cuando dicen en ‘Sálvame’ que se insultan y se agreden, yo me he criado desde muy pequeño con el conflicto. He visto como mis hermanas se peleaban con sus novios, como mi padre se peleaba con mi madre. Todo eso era el pan mío de cada día".
Buenismo Bien: Jorge Javier Bien (11/06/2020)
56:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con 25 años de televisión a sus espaldas recuerda que se levantaba con índices de audiencia de un 35%: "Toda España estaba viendo el programa. Hay un momento en que te acostumbras". Defiende además al público de sus programas. "Sostengo que solo la gente inteligente ve los programas que yo hago. Los que no lo son, no pueden verlos, no están capacitados para verlos. Se ponen de los nervios y dicen "oh, ¡qué escándalo!" Son los que utilizan las expresiones gente de bien y decoro", afirma.
"Cuando te reconoces como adicto sabes que tienes una enfermedad "
Jorge Javier se considera afortunado: "He tenido la suerte de ir mucho a terapia. En realidad, la vida me parece muy complicada, lidiar con la insatisfacción, con las expectativas". El presentador ha explicado que el que le hayan diagnosticado como adicto ha sido "maravilloso" porque ha podido "entender cosas que no entendía" de su forma de comportarse.
"Esto no es una justificación. Cuando te reconoces como adicto sabes que tienes una enfermedad y tienes que luchar contra ella. Y cuando te ofrecen esas armas te sientes más poderoso. Antes me sentía como en la selva abriéndome paso con un machete. El adicto es una persona inconformista, que quiere nuevos retos porque la vida le aburre, profundamente insatisfecho. Siempre he necesitado la adrenalina. Me considero un superviviente. Una adicción es siempre peligrosa. Yo he sido adicto al trabajo, esto se ve bien, pero no lo es. Aunque en esa adicción he tenido momentos maravillosos", cuenta.
Sostiene que se lo ha pasado mejor trabajando que viviendo, que, de hecho, se le da mejor trabajar que vivir. Quiero vivir de otra manera. Y me parece todo un reto. Tengo que empezar a mis 50 años una vida nueva porque cosas que había ya no están.
También ha habido tiempo para filosofar sobre la vida: "Me parece que vida está muy mal estructurada. Eso de aprender a base de hostias. Y encontrar la paz al final, eso es injusto".
"Ahora me llevas a un photocall y no conozco a nadie"
El presentador reconoce que ahora le llevas a un photocall y no conoce a nadie. Y defiende la importancia de pagar impuestos: "El dinero tiene sentido para repercutir en el bienestar de la gente que te rodea. Eso es fundamental. Me da rabia que la gente crea que pagando menos impuestos se sostiene un país. No. Un país se sostiene para pagar impuestos".
Respecto a su futuro, ha explicado que tiene un contrato en Mediaset. "Me quedan dos años, hasta 2025. Lo que decidan bien estará. Yo trabajo en televisión, la televisión no es mía.", sentencia.
Entrevista a Jorge Javier Vázquez (16/02/2019)
13:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles