Estas son las ciudades más sucias de España, según sus propios vecinos
Barcelona y Madrid, dos de las ciudades peor paradas en el estudio realizado por la OCU
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X3MSZS6EZ5AE7MLBOMCON75564.jpg?auth=f8c9c98e1536199106cd67c103ece672b16da05faaa6abffed6642eddb3ed507&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un contenedor repleto de basura. / Jose Antonio Bernat Bacete
![Un contenedor repleto de basura.](https://cadenaser.com/resizer/v2/X3MSZS6EZ5AE7MLBOMCON75564.jpg?auth=f8c9c98e1536199106cd67c103ece672b16da05faaa6abffed6642eddb3ed507)
Madrid
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado este miércoles los resultados de su nueva encuesta sobre la limpieza urbana. Un estudio, para el que han tenido en cuenta la opinión de 6.863 habitantes de 69 ciudades, que determina que la sociedad española no está del todo contenta con la gestión de la limpieza en su localidad. Mientras que dos de cada tres ciudades analizadas han recibido resultados mediocres, una de cada tres ha obtenido un resultado directamente malo después de que sus vecinos y vecinas hayan considerado que todavía queda mucho que mejorar en lo que respecta a la gestión.
Más información
De esta manera, las localidades analizadas durante el estudio sacan una nota media de 52 puntos sobre 100, un punto menos que en el último estudio realizado por la misma organización en 2019. Después de tener en cuenta hasta una docena de aspectos relacionados con la limpieza de su ciudad, los vecinos y vecinas de las distintas localidades han determinado que Oviedo es la ciudad más limpia de España con una satisfacción global de 83 puntos sobre 100. De esta manera, la capital asturiana asciende cuatro puntos respecto al estudio desarrollado en 2019 para liderar la clasificación.
Oviedo, la ciudad más limpia de España
Después de Oviedo podemos encontrar otras ciudades como Bilbao y Vigo, segunda y tercera clasificadas con 77 y 76 puntos sobre 100. Tal y como refleja el estudio de la OCU, ambas ciudades obtienen la misma puntuación que recibieron en 2019, lo que les ha permitido colarse una vez más en los puestos más altos de la clasificación. La que pierde varios puntos respecto al último informe es Pamplona, que cae hasta la cuarta posición con 71 puntos después de perder dos respecto a 2019.
El informe de la OCU sitúa a Oviedo en lo más alto. / OCU
El informe de la OCU sitúa a Oviedo en lo más alto. / OCU
Con esta misma puntuación podemos encontrar a Albacete, quien ha ganado 11 puntos respecto al último informe para convertirse en la quinta ciudad más limpia de España para sus vecinos y vecinas. Ente las diez ciudades más limpias también podemos encontrar otras como Getxo (69), Soria (68), Salamanca (68). También San Sebastián, que a pesar de que ha perdido cuatro puntos se mantiene en novena posición con 67 puntos y Huesca, también con 67.
Las ciudades más sucias de España
En el lado opuesto podemos encontrar algunas ciudades como Palma. Los vecinos y vecinas de esta localidad tan solo le otorgan 35 puntos sobre 100, convirtiéndose así en la peor valorada de todo el país. De esta manera pierde dos puntos respecto al último informe, hundiéndose todavía más en la clasificación.
Junto a Palma podemos encontrar otras ciudades como Alicante y Sevilla, con 37 y 38 puntos, respectivamente. De esta manera, la capital andaluza pierde 10 puntos respecto al informe de 2019 para colocarse entre las ciudades más sucias de España a ojos de sus vecinos y vecinas. Entre el resto de ciudades que no han conseguido superar la barrera de los 40 puntos podemos encontrar San Sebastián de los Reyes (38) y Las Palmas de Gran Canaria (39). Muy cerca de estas dos ciudades podemos encontrar tanto Barcelona como Madrid, ambas con 40 puntos sobre 100.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...