Tribunales | Actualidad

El bloque conservador del Poder Judicial busca un pacto que avale las exigencias de la carrera judicial sin apoyar la huelga

Ocho vocales elegidos a propuesta del PP fuerzan que se debata en el pleno de este jueves la huelga que han convocado las asociaciones judiciales conservadoras y que esta Institución ya ha dejado claro en anteriores ocasiones que no tiene cobertura legal

MADRID, 20/12/2022.- El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo (c), preside el pleno extraordinario que se está celebrando en el Consejo General del Poder Judicial, este martes en Madrid. EFE/ Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) SOLO USO EDITORIAL/ SOLO USO PERMITIDO PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/ (CRÉDITO OBLIGATORIO) / CGPJ (EFE)

MADRID, 20/12/2022.- El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo (c), preside el pleno extraordinario que se está celebrando en el Consejo General del Poder Judicial, este martes en Madrid. EFE/ Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) SOLO USO EDITORIAL/ SOLO USO PERMITIDO PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/ (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Madrid

El pleno del Consejo General del Poder Judicial lleva en el orden del día la "valoración" del anuncio de convocatoria de huelga para el próximo 16 de mayo que han hecho las asociaciones judiciales APM y Francisco de Vitoria. La progresista, Jueces para la Democracia, se mantiene al margen hasta conocer la propuesta retributiva que les tiene que hacer el Ministerio de Hacienda el próximo 3 de mayo. El asunto lo han incluido en la reunión ocho vocales elegidos a propuesta del PP que buscan un pacto con el sector progresista para sacar adelante un comunicado que se sume a las reivindicaciones de la carrera judicial, pero sin apoyar la huelga.

No es la primera vez que el Consejo tiene sobre la mesa una huelga de la carrera judicial. La primera vez fue en la etapa de Mariano Fernández Bermejo al frente de la cartera de Justicia. El pleno se reunió en febrero de 2009 y acordó que no procedía Tener por anunciada la convocatoria de huelga y que tampoco iba a fijar los servicios mínimos porque no había cobertura legal para ello. Además añadía que el órgano de gobierno de los jueces "siempre velará para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva de los ciudadanos".

A este acuerdo le siguió una declaración institucional en la que insistía que "el Poder Judicial no comparte medidas de presión que perjudiquen los derechos de los ciudadanos y cuyo ejercicio no tiene una específica cobertura legal". Y concluía subrayando que las jornadas de huelga que se habían anunciado "por su gravedad y efectos en la prestación de un servicio público fundamental, resultan difícilmente conciliables con los objetivos que persiguen y carecen de justificación".

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00