El momento Rigoberta Bandini de la reina Letizia: "In Spain we call it tabaquismo"
En lugar del 'In Spain we call it soledad', la canción de Bandini, "in Spain we call it tabaquismo", decía la reina, que ha defendido que aumentar el precio del tabaco puede ser una buena estrategia para "reducir su consumo"
Madrid
La reina Letizia ha apostado este miércoles por aglutinar el movimiento social europeo para que el tabaco deje de ser el primer problema de salud pública y ha subrayado que "el tabaquismo no es un hábito, es una enfermedad" y es obligado ayudar a las personas que la padecen. En su discurso, en inglés, ha habido un momento llamativo, cuando mezclando idiomas aseguró "in Spain we call it tabaquismo", frase similar al tema 'In Spain we call it soledad', de la cantante Rigoberta Bandini, que representó a España en Eurovisión.
En su discurso de inauguración de la novena edición de la Conferencia Europea 'Tabaco o Salud', que durante tres días reúne en Madrid a defensores internacionales del control y la prevención del tabaquismo, la reina ha insistido en que el tabaco y los nuevos productos sin combustión producen enfermedades muy graves por lo que ha apelado a seguir "dando pasos hacia la prevención". Se trata, ha dicho la reina, de "prevención primaria, es decir, de reducir la incidencia del tabaquismo mediante cambios de los factores de riesgo asociados al desarrollo de esta enfermedad".
La reina ha recordado que el incremento del precio del tabaco reduce el consumo y los costes en enfermedad asociados a su consumo (laborales, asistencia sanitaria, medicación, discapacidad y pérdida de productividad) son tres veces mayores que la recaudación tributaria generada por la industria. Por tanto, ha insistido, se trata de "revisar lo sabido y seguir dando pasos".
La reina también ha puesto en valor el enfoque de esta novena conferencia que sitúa a los jóvenes en un papel de liderazgo en ese movimiento para que el tabaco no sea la primera causa de muerte evitable en el mundo. "Los que hemos sido jóvenes y, en muchas ocasiones, inconscientes al riesgo asociado al consumo de tabaco y productos con nicotina, habríamos querido tener toda la información y toda esa capacidad de percibir la realidad que hoy sí tenéis vosotros", ha señalado.
"Estoy segura de que ninguno de los que estáis aquí iríais a la cafetería a pedir un cóctel de amoniaco, cadmio, alquitrán, acroleína, monóxido de carbono, acetona, arsénico, cianuro de hidrógeno, nicotina y formaldehído, entre otros ingredientes, ¿verdad?", ha añadido la reina ante un auditorio de científicos, médicos, investigadores y expertos en salud pública.
Más información
La reina Letizia ha hecho hincapié en que abordar la "epidemia de tabaquismo" requiere de "inteligencia y de una estrategia coordinada" que integre medidas de prevención, legislativas y asistenciales y de políticas de control que tengan potencial para reducir su impacto en la salud y ha reiterado que "la prevención es la cultura de la vida".
Las ventajas de dejar de fumar antes de los 35 años
48:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles