SER DeportivosSER Deportivos
Más deportes | Deportes

El día que la policía derribo la puerta de la casa de un narrador de ajedrez: "Me costó mucho convencerles de que era comentarista"

José Cuenca explica en 'SER Deportivos' cómo es su trabajo como comentarista de ajedrez

El día que la policía derribo la puerta de la casa de un narrador de ajedrez: "Me costó mucho convencerles de que era comentarista"

El día que la policía derribo la puerta de la casa de un narrador de ajedrez: "Me costó mucho convencerles de que era comentarista"

11:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El ajedrez puede parecer un deporte aburrido, hasta elitista, pero José Cuenca, que ha pasado por 'SER Deportivos', ha conseguido todo lo contrario. Hasta se le conoce como el 'Ibai del ajedrez': "Simplemente tratamos de transmitir a la gente cómo lo vivimos nosotros". Sus narraciones han salido en la televisión iraní, ha jugado contra el campeón del mundo Magnus Carlsen e incluso estuvo cerca de salir preso por gritar durante una partida. "El ajedrez es un deporte muy emocionante porque nada está decidido hasta el final", ha explicado en la SER este aspecto que no ocurre en otros deportes.

José Cuenca también es el número 13 del ajedrez español y fue subcampeón de nuestro país en 2019. "Soy un jugador muy pesado. Comparándolo con el fútbol, soy un central bestia de los que lucha mucho pero no tengo mucha técnica", así se ha descrito. Ha jugado contra Carlsen y contra el chino Ding Liren con quien tiene "cierta predilección" por ser "humilde y muy cercano". Más allá de su faceta como jugador, donde ha destacado es como narrador en chess.com, donde actualmente está narrando el Mundial. "La gente pensaba que no se iba a seguir por el hecho de que Carlsen había decidido renunciar por el título, pero está siendo uno de los mundiales más entretenidos de la era moderna porque se están dando palos por todos lados. De las 7 partidas que se han disputado, ha habido cinco partidas decididas. Algo que no pasaba desde hace muchísimos años", ha explicado.

De estas retransmisiones, hay varias que vienen a su mente. En una de ellas se hizo viral en la televisión iraní mientras narraba una partida de Alireza Firouzja, uno de los prodigios de Irán, contra Magnus Carlsen en un torneo online. "Se nos fue un poco la cabeza y lo vivimos mucho", ha recordado. Pero no es la única anécdota que tiene para contar. Desde el día que se le cayó el setup (zona de trabajo) o cuando casi sale detenido por hacer su trabajo. "Una vez estuve cerca de ir preso. Estaba en Hamburgo, empecé a narrar allí en Alemania... yo comentaba el campeonato de Estados Unidos y por tema de horarios eran las 3 de la mañana cuando empezaba a narrar. Era la única persona despierta en todo el edificio. Me empecé a venir arriba y emocionar con gritos, y en una de esas tiraron la puerta abajo. Era la policía. Había llamado un vecino pensando que había un ladrón gritando en un idioma muy extraño y robando cosas en el edificio. Imaginate lo que me costó convencerle de que era comentarista de ajedrez", ha asegurado José Cuenca entre risas.

Más información

"En los torneos oficiales no voy así de loco"

Sus 'palabros' y 'tonterías' enganchan a la gente, pero sobre todo lo que gusta a su público es que no hay un guion en sus narraciones: "Es como una conversación de bar, hablando de lo que nos gusta". No obstante, esto no ocurre en todas las retransmisiones que hace. "Esto son retransmisiones online para entretener a la gente, no creáis que en los torneos oficiales estoy así de loco". Aún así, su trabajo gusta a los jugadores: "Siempre hay esa creencia que el ajedrez tenía que ser un deporte reservado para mentes brillantes, siempre ha tenido la fama de elitista, de que son unos frikis, unas ratas de laboratorio... pero la mayoría de ajedrecistas son gente muy sociables y esta forma de narrar ha tenido mucha aceptación. Siempre hay gente que no está de acuerdo. Creemos que el ajedrez tiene que ser un deporte de masas, que casi todo el mundo sabe jugar, y cuanto más gente llegue nueva a este juego, mejor".

Además, en el ajedrez hay muchas bromas sobre lesiones como la mítica de 'cuidado no te lesiones el dedo meñique', pero lo que es cierto es que la preparación física es muy importante. "Las partidas duran 6-7 horas y tras un torneo de 10 días acabas reventado. Cuando más cansado estás, más errores cometes. Casi todos tratamos de ir al gimnasio y hacer mucho deporte. Si te fijas en Carlsen, está muy en forma", ha explicado José Cuenca. Incluso se han dado casos de dopaje. El farmacológico no tiene mucha importancia. Sí que hay algunas sustancias que te pueden ayudar. Te ayudan para una fase del juego, pero para otra no. Pero sí que existe el dopaje electrónico que es muy peligroso. Cualquier teléfono móvil juega mucho mejor que el campeón del Mundo. Vas con un teléfono en los calzoncillos, vas al baño y lo consultas, y puedes ganar a cualquiera. Se controla mucho en los torneos: hay escáner y medidas antitrampas".

Sara Khadem, la ajedrecista que se negó a competir con el velo: "Llevar el hiyab en el Mundial me parecía irrespetuoso con las personas que luchan en Irán"

Sara Khadem, la ajedrecista que se negó a competir con el velo: "Llevar el hiyab en el Mundial me parecía irrespetuoso con las personas que luchan en Irán"

14:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Íñigo Renedo

Íñigo Renedo

Redactor de deportes en la Cadena SER que también forma parte del programa de música indie 'Fuego y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00