Hora 25La entrevista
Política

Isabel Rodríguez, sobre la visita de Sánchez a Joe Biden: "Seguro que el PP no ha recibido bien la noticia"

Aimar Bretos ha entrevistado a la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno

Madrid

Cuenta atrás para las elecciones autonómicas y locales del 28 de mayo en España y las propuestas políticas se multiplican. Hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Congreso que destinarán 4.000 millones de euros para financiar 43.000 nuevas viviendas de alquiler social. Al mismo tiempo, el PP ha presentado sus propuestas en materia de vivienda y, entre otras cosas, propone dar un cheque de 1.000 euros para jóvenes que quieran emanciparse, alquilando o comprándose una vivienda. En plena semana de alto voltaje político, el rey emérito Juan Carlos I ha regresado a España -segunda vez desde que se autoexilió- para acudir a las regatas de Sanxenxo obviando el malestar que su visita genera en Zarzuela. Sobre estos y más asuntos responde la ministra portavoz en Hora 25 con Aimar Bretos.

Isabel Rodríguez, sobre la visita de Sánchez a Joe Biden: "Seguro que el PP no ha recibido bien la noticia"

23:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Visita de Sánchez a la Casa Blanca

Lleva trabajándose desde que Biden estuvo en la Moncloa. Desde entonces los equipos han trabajado para hacer un repaso de las relaciones que nos unen a ambos países y afrontar estos vínculos transatlánticos en un momento de apoyo claro y crucial para Ucrania. Claramente es una nueva reunión en un marco de una política exterior liderada por el presidente del Gobierno, en el que yo creo que hay un antes y un después. Hoy España está formando parte de los grandes centros de decisión globales, estamos ante amenazadas globales que necesitan de la respuesta de los países y la posición de España está siendo escuchada, su presidente está siendo escuchado. Estuvimos en China, en el Parlamento de Ucrania. Es importante estar ahí, pero no es solo estar, sino también ser escuchado. El presidente está sabiendo defender bien los intereses de España, también de la UE, cambiar el rumbo de algunas políticas estratégicas, como las energéticas. Es muy importante que nuestra voz se escuche en esos términos.

Quién seguro que no ha recibido bien la noticia es el PP, que cada vez hay un gran acontecimiento internacional, ya sea la visita a China o la cumbre iberoamericana, tiene alguna ocurrencia para combatir al presidente. Estarán inventando en Génova cuál va a ser la siguiente.

Ley de la vivienda

La política de vivienda recae en su competencia en las comunidades autónomas, el Gobierno tenía un compromiso muy importante con cumplir la Constitución. Las CCAA han ido desplegando esta competencia, pero claramente no ha sido suficiente. Tenemos claro que este ha de ser el quinto pilar del estado del bienestar. No se culmina el estado del bienestar si uno no tiene derecho a un hogar, a tener una intimidad y dignidad. Esta ley va a ser muy importante para armonizar estas competencias autonómicas con el deber del Estado de garantizar ese derecho.

Vamos a trabajar estos créditos a través del ICO, con fondos europeos de recuperación, en el marco de una política de inversión que hemos ido aplicando desde el inicio de la legislatura. Ha habido recursos para la vivienda y hemos multiplicado por ocho el presupuesto en política de vivienda en los PGE. Lo que abordaremos con estos fondos será ponerse de acuerdo con las CCAA para que dispongamos de más vivienda en alquiler o a un precio asequible.

Se van a armonizar todas las políticas. Se está hablando con Ayuntamientos y CCAA y es una política en la que debemos poner en valor la cogobernanza y cuajar una alianza. Lo que no se sostiene es lo que sucede en algunas regiones gobernadas por el PP, que se niegan a hacer una verdadera política de vivienda y muestran su rechazo más absoluto. Sobre la fecha estimada, iremos dando cuenta a la ciudadanía sobre la distribución de los mismos.

A lo largo de toda la legislatura hemos aprobado grandes decisiones, como el plan de vivienda estatal, como el plan de rehabilitación de vivienda o ese bono de alquiler, por cierto, un bono que propicia una ayuda a la juventud de 6.000 euros joven no deja de sorprenderme que Feijóo prometía una ayuda de mil, fíjese, hemos trabajado con ayudas de emancipación de 6.000 euros. Sí hemos trabajado a lo largo de la legislatura. Ciertamente se ha culminado un ejercicio que fue esa ley que salió del Consejo de Ministro y que ha costado mucho esfuerzo sacarla en el Parlamento, ya nos hubiera gustado sacarla antes. La Sareb hemos tenido que trabajar para conseguir una mayoría pública en el Consejo de Administración que nos permite dirigir los fondos en esta dirección y eso ha sido posible hace unos meses.

[Sobre la postura de la patronal de la vivienda] El mensaje que interesa a la ciudadanía el de la gente corriente. Gente que teniendo un salario no puede vivir y eso es lo que remueve el Gobierno a dar soluciones. [Sobre los problemas de los agentes de policía para encontrar vivienda en Mallorca] Está siendo foco de nuestra preocupación. Es un problema que requiere de soluciones. Hemos puesto a disposición en el caso de Baleares suelo público de Defensa para vivienda pública, pero no se construyen de un año para el otro. Nos encontramos con política cero del anterior Gobierno.

Marruecos: destitución de Laya y palabras de Díaz

Destitución de Laya: No le concedo credibilidad a esa información. La decisión del presidente es exclusiva, es una prerrogativa suya, y no fue solo un cese, sino que se produjo un cambio profundo de su Gobierno y fue ahí donde pasé yo a formar parte del mismo. El presidente decidió entonces un cambio para dejar atrás los momentos más drásticos de la pandemia y afrontar los nuevos retos económicos. Sobre la reunión en Rabat: esas no son condiciones que puedan condicionar la decisión del presidente. Toma las decisiones en base a sus criterios y se produjo una reformulación del gobierno muy profundo.

Palabras de Yolanda Díaz de que Marruecos es una dictadura: Marruecos es un país vecino con el que tenemos en común muchos intereses, con el que hemos trabajado en los últimos meses, años las decisiones diplomáticas. La posición del Gobierno de España está formulada en una resolución del 7 de abril del año pasado y ahí se muestra la posición del Gobierno de España. No puedo hacerme cargo de otras manifestaciones. Tampoco podemos hacernos cargo de ellas [las palabras de Díaz]. El Gobierno de España actúa con lealtad y colaboración con el Gobierno y esas declaraciones no corresponden a la posición del Gobierno.

Solo sí es sí

Es un Gobierno de coalición que sacó adelante una ley positiva para las mujeres y hubiéramos preferido que esa discrepancia se hubiera resuelto en el seno del Gobierno y estuvimos trabajando en los distintos departamentos. Pero asumimos que un Gobierno en coalición es un Gobierno que tiene muchas cosas en común, que ha conseguido mucho por este país, pero también tiene discrepancias. Para nosotros lo más importante es que hay una mayoría que comprende que esa ley ha tenido efectos que no deseábamos y no se contemplaban y había que arreglarlo. Lo importante es que se resuelva y hemos encontrado la fórmula.

Sobre la concentración al frente del Ministerio de Justicia: Tendríamos que hacer un ejercicio de responsabilidad, por la gente que confía en nosotros. La amenaza es la derecha unida a la extrema derecha y por tanto no tenemos que dejar ninguna espita abierta a esa posibilidad. Tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos de la acción de este Gobierno, no nos da tiempo a contar todo lo que ha hecho este gobierno, en el ámbito de cultura, de defensa, de la ciencia, de la educación... Estamos haciendo tanto que no nos da tiempo a contarlo. Sin embargo, nos detenemos en la discrepancia.

Yo creo que desde el principio nos hemos hecho cargo del sentir, del dolor de las víctimas y hemos asumido que había que hacer un esfuerzo. Primero analizamos porque también las reformas del Código Penal exigen de adaptación, cambios, interpretación por parte de los jueces. Cómo se estaba aplicando la ley no era el objetivo de las mismas, siempre fue proteger a las víctimas, de hecho hoy están más protegidas. Pero aquellas víctimas que han visto a sus agresores, reducir las penas o en las calles están sufriendo y tenemos que hacernos cargo de ese dolor.

Yo creo que este Gobierno es muy transparente. Celebramos las coincidencias que son muchas y es una pena que habiendo tanto que celebrar, toda la hora de servicios a la ciudadanía nosotros mismos impedimos que se vea con nitidez como consecuencia de esas discrepancias. Yo creo que este Gobierno ha sido muy bueno para este país, no me quiero imaginar cómo hubiera sido esta crisis a los mandos de esta nave estuviera un Gobierno conservador como ya padecimos hace 10 años con la crisis económica.

Gobierno de coalición

Quién no aprende de la experiencia es una persona necia. No es el primer Gobierno de coalición. Ha habido en los Ayuntamientos y en Comunidades Autónomas, Gobiernos de la derecha que han sido un fracaso. Yo creo que este Gobierno puede sentirse orgulloso de haber dado a este país estabilidad, de haber sacado presupuestos cada cuatro años, de haber gestionado la peor crisis económica y social que no vivíamos desde la Guerra Civil, como ha sido la pandemia, ante una derecha ceniza que en vez de ayudar a su país ha estado poniendo la zancadilla. Este Gobierno ha sido capaz de dar respuesta a la ciudadanía.

Sumar y Unidas Podemos

Estamos centrados en nuestra campaña con un programa muy avanzado en sintonia con lo que plantea el gobierno. Sabemos que estamos fuertes y vamos a tener un gran resultado electoral porque hemos hecho un buen trabajo. No nos podemos hacer cargo de otras formaciones. Yo como socialista quiero que la gente al PSOE, porque es la principal fuerza de la izquierda, transformadora y pragmática. Si no se ven representados, les recomiendo buscar una referencia fuerte, para que después seamos capaces de seguir trabajando juntos.

Los ministros estamos orientando la política pero detrás hay equipos impecables. Discutimos más de fondo, pero de fondo muy técnico, siempre pensando en defender el interés general. Nosotros nos hablamos entre todos en el gobierno de coalición. Espero que lo que surja del nuevo proyecto [Sumar] sea positivo para la gente de progreso.

Visita del rey Juan Carlos

Creo que es importante situar esa situación del rey emérito como una situación personal, así se lo trasladó en su momento a su hijo. Creo que él tiene que responder ante la sociedad española si efectivamente quiere venir a su país, puede hacerlo cuando quiere, pero siempre hemos dicho que la sociedad española merecía una explicación. Es él quién debe dársela y lo que valoramos en este momento es que al frente de la Casa se está haciendo un ejercicio de transparencia y ejemplaridad. El Gobierno mantiene una magnífica relación con la Casa Real.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00