Imágenes que dejan sin palabras
Quiero pensar que, junto a los raíles de la vergüenza, alguien meditaba, ajeno al barullo turístico, sobre nuestros horrores

Imágenes que dejan sin palabras
02:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
No soy fanática de la frase "una imagen vale más que mil palabras", ante la cual suelo acogerme a mi expresión favorita, que es "depende". De la imagen y de las palabras.
Más información
Pero me quedé sin estas últimas, muda, ante la fotografía de una turista tomando el sol sobre los raíles de la vergüenza, que condujeron a tantas víctimas hacia las premeditadas matanzas de Auschwitz. La chica, relajada; su novio en cuclillas haciéndole la foto. Al fondo, la fachada principal del campo de exterminio: sobrecogedora, símbolo de lo peor que hemos sido, de lo peor que podemos ser. Súbitamente, por esa chica, parecía un antiguo balneario en el que a alguien podría apetecerle, incluso, ducharse.
Hay otra imagen, menos estremecedora pero también representativa de nuestro tiempo. En una mesa, un precioso ejemplar de atún rojo, reluciente y muerto. Como espectadores, un grupo de selectos devotos, emocionados y haciendo fotos, disponiéndose a asistir al minucioso descuartizamiento del pez y esperando comerse, en cucharilla, hasta los ojos.
Vaya par de experiencias. Porque de eso se trata. De presumir, de sentirse especial.
Quiero pensar que, junto a los raíles de la vergüenza, alguien meditaba, ajeno al barullo turístico, sobre nuestros horrores. Quiero pensar también, que en el grupo de atunófilos sobrevenidos, alguien se fue a casa, a prepararse una tortilla.
Porque siempre depende. De cada uno de nosotros depende ofrecer un poco, aunque sea sólo un poco de resistencia frente a la banalidad de nuestros bienes.

78 aniversario de la liberación de Auschwitz: entrevista a Kinga Kelm-Alemany
15:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Maruja Torres
María Dolores Torres Manzanera (Barcelona, 16 de marzo de 1943), más conocida como Maruja Torres, es...