Política | Actualidad

La furgoneta ochentera que usan los jardineros del parque más grande de Madrid: "No, no es una foto de Cuéntame"

Un concejal del PSOE denuncia el uso de este vehículo, antiguo y más contaminante, y le pide explicaciones a Almeida

Parte del vehículo en el que se desplazan los jardineros de Casa de Campo, en Madrid.

Parte del vehículo en el que se desplazan los jardineros de Casa de Campo, en Madrid.

Madrid

El objetivo de las grandes ciudades y la misión principal de sus Ayuntamientos es conseguir que sean lo más adaptadas posible a los nuevos tiempos. Esto implica una mejora de la sostenibilidad de sus recursos o la creación de más zonas verdes y peatonales con la meta final de conseguir reducir la circulación de vehículos gasolina o diésel que son altamente contaminantes. Esta política verde también debe reflejarse en los propios medios de los que disponen las Administraciones, aunque en algunos casos ese proceso es todavía más lento de lo deseado.

El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid Ignacio Benito ha compartido en sus redes sociales la fotografía de una de las furgonetas en las que se siguen desplazando los jardineros de uno de los parques más grandes de la ciudad de Madrid. En concreto, se trata de un vehículo de la marca Mercedes, bicolor en verde y blanco, cuya matrícula es M 2574 JL, por lo que su fecha de matriculación fue alrededor del año 1989. Es decir, tiene una antigüedad de más de 30 años.

"No. No es una foto de Cuéntame. Es el vehículo en el que mueven los jardineros de la Casa de Campo. Algo que decir, ¿Almeida?", ha escrito Benito para acompañar la imagen. Casa de Campo es el parque público más grande de Madrid, con 1.535,52 hectáreas de extensión que los jardineros públicos recorren con un vehículo de más de 30 años de antigüedad y, por lo tanto, más contaminante.

La circulación de estos vehículos está cada vez más cerca de estar prohibida y en algunas zonas de la capital, como el área de emisiones central, no podrían acceder actualmente. De hecho, el pasado febrero, el Parlamento Europeo aprobó la prohibición de vender coches y furgonetas de gasolina y diésel a partir de 2035, con el rechazo del PP y de la extrema derecha. La Eurocámara dio luz verde definitiva al acuerdo ya alcanzado con la Comisión y el Consejo, como parte de la primera propuesta del programa Fit for 55, que busca reducir el 55% de las emisiones para 2030.

Diésel y gasolina prohibidos a partir de 2035, pero con matices, concentraciones moteras en Málaga, camiones y autobuses en el objetivo de la DGT

Diésel y gasolina prohibidos a partir de 2035, pero con matices, concentraciones moteras en Málaga, camiones y autobuses en el objetivo de la DGT

20:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00