La ciudad española que 'The New York Times' "explora" para conocer las raíces de uno de los pintores más importantes
El periódico estadounidense, uno de los más destacados, le dedica un amplio reportaje
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6EEXG7DPERCIBISUVG7V3XBV4Q.jpg?auth=9a6ed5927f89321ddc10e5492257b2888fd0af9be02b7cbd69822d00c8bf6bed&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Bahía de Málaga. / Ayuntamiento de Málaga
![Bahía de Málaga.](https://cadenaser.com/resizer/v2/6EEXG7DPERCIBISUVG7V3XBV4Q.jpg?auth=9a6ed5927f89321ddc10e5492257b2888fd0af9be02b7cbd69822d00c8bf6bed)
Madrid
El periódico estadounidense The New York Times, uno de los más destacados y prestigiosos de la prensa escrita, ha dedicado un amplio reportaje a una ciudad española. En concreto, se trata de un rincón de Andalucía que entre sus muchos atractivos tiene el honor de haber sido el lugar de nacimiento de uno de los artistas españoles más importantes a nivel mundial y creador del estilo artístico conocido como cubismo. La Málaga de Pablo Picasso se cuela entre las páginas del diario norteamericano para, a través de sus calles, llegar a conocer aún más en profundidad al pintor a través de sus raíces y con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento.
Más información
"Uno de los mejores lugares para descubrir al Picasso precelebridad es su ciudad natal, Málaga, la ciudad portuaria andaluza situada en la costa mediterránea sur de España. Aquí es donde nació el artista y, mucho antes de que se convirtiera en una persona conocida, donde su extraordinario talento artístico se hizo evidente para su padre, José Ruiz Blasco, pintor y profesor de arte, y el resto de su familia", explican en el artículo. Destacan que Picasso "siempre se sintió malagueño", a pesar de que con 9 años su familia se mudó a Galicia y luego, ya de adulto, estudiara y se mudara a ciudades como Madrid, Barcelona o París, donde se estableció en 1904.
Para conocer más al artista, han entrevistado a Bernard Picasso, nieto del pintor, que ha confirmado que "él adoraba España y siempre honró sus raíces andaluzas" y resalta que esta realidad se nota en sus obras, a través de "los colores que usó, la imaginería taurina, el Mediterráneo". El artículo hace un recorrido por aquellos rincones en los que estuvo Picasso en Málaga y los nuevos que se han hecho en su honor, como su museo, que atrae a casi 700.000 visitantes al año desde que abrió en 2003.
"Dada su reputación de tener un ego descomunal, tal vez no le sorprenda en absoluto el museo, aunque probablemente le encantará encontrar la casa de su infancia, la plaza donde solía jugar, la iglesia donde fue bautizado, así como la academia de arte donde enseñaba su padre, sin mencionar la famosa plaza de toros, la catedral y otros lugares de interés de la ciudad, prácticamente tal como los dejó", escribe Andrew Ferren, autor del artículo. El periodista viaja hasta Málaga para visitar estos lugares de interés, empezando por la parte más histórica de la ciudad, como su alcazaba, fortaleza morisca o teatro romano.
El extenso artículo, en el que recorre la ciudad de punta a punta y acaba en el museo en honor al pintor, fallecido el 8 de abril de 1973, se ha realizado precisamente con motivo del 50 aniversario de su muerte. Actualmente en Estados Unidos y también en otros puntos de Europa se están organizando alrededor de 50 exposiciones que se centran en la trayectoria de más de 70 años del pintor.
![Málaga reivindica los orígenes de Picasso en el 50 aniversario de su muerte](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20234%2F07%2F1680869686694_1680869740_asset_still.jpeg?auth=a159d160a7981d2ce073a27358242c2df891d88f9844194419864588d3e4e7ae&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Málaga reivindica los orígenes de Picasso en el 50 aniversario de su muerte
15:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles