Dilemas del prisionero
El dilema del prisionero, que inicialmente fue un juego carcelario, tiene un equilibrio: cuando ambos jugadores confiesan sus culpas, pero aun así no cooperan
Madrid
Dilemas del prisionero. Se denomina dilema del prisionero en teoría de juegos cuando dos personas no cooperan, incluso si ello va en contra del interés de ambos. Cada jugador puede traicionar al otro, pero ambos obtendrían un resultado mejor si colaborase. Tenemos un ejemplo de libro de dilema del prisionero en lo que está ocurriendo entre Podemos y Sumar o entre Pablo Iglesias y Yolanda Díaz. Si se quiere personalizar el problema, es posible que el resultado final es que no colaboren, aunque ello sea un desastre para los intereses de ambas partes y en este caso, también de un tercero, como los intereses de Pedro Sánchez y los socialistas.
En otro orden muy distinto de cosas, podríamos hablar de otro dilema del prisionero en lo expresado hace unos días por Marine Le Pen, la líder de la extrema derecha francesa. "Si Rusia gana, la guerra es catastrófico. Si la gana Ucrania se habrá desatado la tercera Guerra Mundial" El dilema del prisionero, que inicialmente fue un juego carcelario, tiene un equilibrio: cuando ambos jugadores confiesan sus culpas, pero aun así no cooperan. Eso es la catástrofe, porque el tiempo total de cárcel que habrán de cumplir los dos es mayor. Tiene pinta de que esto es lo que está ocurriendo a la izquierda del PSOE.


Joaquín Estefanía
Es periodista, exdirector del periódico 'EL PAÍS' donde sigue firmando columnas. También colabora en...