Sociedad | Actualidad

Más de 15.000 hectáreas quemadas en los incendios del último mes

El fuego entre Cataluña y Aragón ha sido estabilizado y el de Alzira ya está controlado y los desalojados han podido regresar a sus casas

Incendio en Sierra de la Culebra. / THOMAS COEX

Incendio en Sierra de la Culebra.

Madrid

La primavera ha llegado con temperaturas más propias del verano que de la temporada actual. Si en marzo se originó un incendio entre Teruel y Castellón y arrasó más de 4.700 hectáreas, abril no mejora en cuanto a los fuegos activos. Asimismo, hace una semana se declararon incendios en Asturias y Galicia, en las zonas de Robledo, Aballe/Dego, Ribadesella y Tineo, que arrasaron más de 11.000 hectáreas.

Más información

El último ha sido el que comenzó en la tarde de este sábado entre Cataluña y Aragón y ha quemado ya unas 600 hectáreas. No obstante, los Bomberos de la Generalitat han informado de que este sábado a primera hora han conseguido estabilizarlo.

En la zona han trabajado toda la noche cuarenta medios terrestres de la Generalitat así como efectivos del Gobierno de Aragón. El incendio, según han denunciado en declaraciones públicas los alcaldes de la zona, habría comenzado en un transformador eléctrico del embalse de Mequinenza (Zaragoza). Los Bombers mantendrán esta mañana el dispositivo de 120 personas adscritas a cuarenta dotaciones terrestres, que operarán en la comarca leridana de Sergià, mientras que el Gobierno de Aragón está adecuando en estos momentos el operativo que mantendrá esta jornada en la comarca zaragozana del Bajo Cinca.

Las citadas fuentes han indicado que en breve se sumarán a las labores de extinción dos helicópteros de la Generalitat ya que en la zona ha bajado la intensidad del viento, que ayer sopló con rachas de más de 70 kilómetros por hora e impidió el trabajo de los medios aéreos y que alimentó el rápido avance de las llamas. Los equipos de extinción "son optimistas" pero les preocupa esta mañana el estado del flanco izquierdo del incendio, donde persisten unas lenguas de fuego que aún no han podido ser perimetradas.

El incendio ha quemado mayoritariamente tierras de cultivo y los equipos tratan de que no salga de esa zona y se comprometa la pervivencia de una zona próxima de bosque, de unas 3.500 hectáreas. En los trabajos participan, además de los bomberos, unidades del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF); del Equipo de Prevención Activa Forestal (EPAF), el Grupo Operativo de Apoyo (GROS), y equipos de mando y transporte de personal, ya que esta mañana se han relevado a los 120 bomberos que han trabajado por la noche.

También se encuentran en la comarca catalana del Segrià efectivos de las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF), del Cuerpo de Agentes Rurales de la Generalitat, Mossos d'Esquadra y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

El fuego ha arrasado hasta el momento unas 600 hectáreas, de las que 250 se encuentran en los municipios catalanes de La Granja d'Escarp y Seròs y el resto, en Aragón, según los Agentes Rurales. Los alcaldes de La Granja d'Escarp y de Mails, Manuel Solè y David Masot, respectivamente, han declarado a la cadena de televisión TV3 que el incendio comenzó en un transformador eléctrico de Mequinenza y han recordado que, hace veinte años, otro gran incendio forestal ocasionado también por la línea eléctrica afectó a la zona. Han coincidido ambos en reclamar a la administración que cree más cortafuegos para evitar grandes incendios y a las compañías eléctricas que solventen el problema que ocasionan "líneas muy cargadas y con falta de mantenimiento", que provocan "continuos microcortes" de suministro en la zona.

Estabilizado el incendio de Alzira

El incendio de Alzira (Valencia) que se originó el viernes por la tarde, también ha sido estabilizado después de quemar 40 hectáreas y provocar el desalojo de un centenar de vecinos de la zona. De hecho, las 130 personas desalojadas de forma preventiva podrán volver a sus viviendas a lo largo de la mañana de este domingo.

Según ha informado el director general de Interior, Salvador Almenar, tras comprobar el buen comportamiento del incendio durante la noche, que ha sido tranquila y transcurrido sin incidencias ni rebrotes gracias al trabajo que han realizado unos cincuenta efectivos terrestres y a los vuelos con drones que se han llevado a cabo para detectar las zonas afectadas más sensibles, se ha dado por estabilizado

Sin embargo, el paraje natural de la Casella y la Murta permanecerá cerrado para visitantes y excursionistas, de acuerdo a la decisión tomada por el Ayuntamiento para prevenir cualquier reproducción que se pudiera producir y dejar trabajar con la mayor seguridad y facilidad posible a los servicios de extinción, que continúan todavía sobre el terreno desarrollando labores de sellado del perímetro y consolidación de la zona con el objetivo de reducir los factores de riesgo.

La primera oleada de incendios golpea a Galicia

La primera oleada de incendios golpea a Galicia

02:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Incendio cerca del embalse de Argos (Cehegín)

Asimismo, los efectivos del Plan Infomur han controlado esta madrugada un incendio forestal cerca del embalse de Argos, en Murcia, después de arrasar 13.000 metros cuadrados de terreno en el término municipal de Cehegín. Una decena de llamadas al Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia alertaban del incendio, informando de un solo foco.

Hasta las inmediaciones del embalse se desplazó Policía Local de Cehegín, quien confirmo la existencia del incendio, y dio indicaciones de acceso a la zona. Inmediatamente se movilizaron bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia (CEIS). También se informo a la Guardia Civil. El sargento de los bomberos comunicó al 112 desde la zona del incendio de la rápida extensión en una zona de cañas muy cercana al monte con pinada. Al mismo tiempo el coordinador forestal de la Dirección General del Medio Natural movilizaba dos brigadas forestales con Agentes Medioambientales.

Hacia las 06:08 horas, el técnico de extinción informaba que el incendio quedaba controlado. La superficie afectada, a falta de una valoración y perimetración más precisa, ha sido de 13.000 metros cuadrados de cañas, taludes de atochas y romero. Las brigadas forestales continúan trabajando en la zona, en espera de la llegada de la Brigada de Investigación de Delitos Ambientales (BRIDA), y hasta su total extinción.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00