Arturo González-Campos, sobre los monólogos: "Vivimos en un revisionismo en el que se critican cosas que se hicieron hace veinte años"
El cómico e integrante del podcast 'Mi año favorito' aterriza en el programa de Raúl Pérez dispuesto a imponer un récord
Madrid
Los seguidores más veteranos del programa saben que no es la primera vez que González-Campos aparece en 'A las Bravas'. Vale la pena recordar su aparición en el tercer programa durante la visita de su compañero y amigo Dani Rovira, con el que comparte el podcast 'Mi año favorito'. Aunque fugaz, se atrevió a probar la salsa más picante y apenas reaccionó. Tras más de veinte programas después, Raúl Pérez se ha atrevido a llamarlo para averiguar si lo que ocurrió con Rovira fue pura casualidad o no.
Con el humor que le ha caracterizado desde hace años, el cómico ha querido, entre broma y broma, poner al presentador de 'A las Bravas' con los pies en el suelo: “Qué triste, Raúl, que te busques una minoría representativa para ser un referente en algo. El programa referente en picante. No hay más. Es muy patético. No hay más que se dediquen al picante, entonces claro que eres referente. Referente de la nada”.
'El Club de la Comedia' nació en España con él como uno de sus guionistas. Durante unos minutos de reflexión, González-Campos ha querido explicar cómo ha visto, tras tantos años, la evolución de los monólogos desde que aterrizaron en España: "Estuve seis temporadas. Yo ahora veo 'El Club de la Comedia' y, como el humor es una de esas cosas que cambian tan rápido, cuando veo esos monólogos evidentemente te das cuenta de que no son buenos. Eso quiere decir que se ha progresado”. No obstante, ha querido puntualizar que no se trata de un juicio en valor absoluto: "En aquel momento lo eran. Lo que antes era bueno ahora no lo es. Así es la vida”. Por otro lado, ha remarcado el trato que reciben los monólogos primerizos más de veinte años después: "Nos encontramos en un revisionismo y un presentismo en el que se critican cosas que se hicieron hace veinte años cuando en ese tiempo estaban bien. Eran un avance y ahora son un retroceso porque la sociedad avanza”.

“La manera de introducir el monólogo en España fue complicada. Popularizarlo por parte de Globomedia consistió en coger caras conocidas para que dijeran estos monólogos porque iba a ser la única manera de que la gente los viese”, ha explicado el cómico. Durante las seis temporadas en el equipo de 'El Club de la Comedia' ha escrito para muchas celebridades que se atrevieron en el formato pero que carecían de experiencia en comedia, pero ha recordado a alguien en particular que, tras su estreno, se disparó: “La gran revelación fue Enrique San Francisco. Tenía esa magia con los silencios, las pausas, las miradas perdidas... Aquello funcionaba”.
'La Parroquia del Monaguillo' también forma parte de su trayectoria, ya que fue, junto con el propio cómico 'El Monaguillo', impulsor de este programa nocturno. Sin embargo, la idea inicial no era exactamente la que después triunfó: "Fue una locura fruto de las casualidades. Aunque no era la idea inicial, acabamos en un programa nocturno gritando, metiéndonos con los oyentes y ellos con nosotros. A la semana nos dijeron que si no bajábamos el tono quizás no nos comíamos el turrón. Nosotros decidimos que no nos gustaba tanto el turrón”.

A las Bravas 1x28 | Arturo González-Campos
42:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pedro Pérez Perea
Periodista con vocación internacional tras la producción, las redes sociales y el contenido digital...