Más de la mitad del territorio de la UE devorado por incendios este año es español
Los datos indican que este 2023 se ha calcinado ya más del doble de la superficie total que ardió de media en los 27 países de la Unión entre 2006 y 2022

Aspecto de un bosque de pinos meses después de haber ardido a consecuencia de un incendio en la Sierra de la Culebra, provincia de Zamora / THOMAS COEX

Madrid
Más de la mitad (el 52,14%) de la superficie total de la UE que ha ardido en incendios en lo que va de año son bosques españoles. según datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea. Un total de 96.989 hectáreas se han quemado en los 27 países de la Unión en los últimos tres meses, y 50.579 de estos terrenos arrasados por el fuego están en España.
Según alertan desde la Comisión Europea solo este año se han calcinado ya más del doble -un 58,68- de la superficie que se calcinó de media en toda la UE cada año del periodo 2006-2022. En España, sin embargo, los incendios han devorado en 2023 menos territorio que la media anual de este mismo periodo.
Este año se han registrado 669 focos incendiarios, casi la mitad han tenido lugar en España, lo que supone un número mayor de incendios en todo el territorio europeo en comparación con los 280 incendios que de media asolaron la Unión Europea entre el año 2006 y el pasado 2022.

Los incendios arrasan Asturias
49:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La aportación de España a la cifra europea es significativa, ya que de los 669 incendios registrados, 285 de ellos han tenido lugar en España, donde la media para el periodo 2006-2022 es de 192,82 fuegos. Pero si se estiman solo los datos de los últimos diez años, entre 2012 y 2022 la media de fuegos ha ido en aumento en España, al alcanzar 222,36 fuegos de media entre el 1 de enero y el 9 de abril.
2023 ha traído un menor ritmo de incendios
La buena noticia es que, pese a que en lo que va de año el fuego ha afectado ya al 0,10% de la superficie nacional, de momento se ha calcinado un 37,6% menos superficie que en los primeros tres meses y 9 días del pasado 2022.
Los datos provisionales ofrecidos por Copernicus apuntan a que los graves incendios que han tenido lugar este marzo de 2023 han quemado en torno a 45.182 hectáreas. Entre enero y febrero, por su parte, ardieron en España 5.396,85 hectáreas de superficie, una cifra notablemente menor que en el mes inmediatamente posterior. Falta que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) publique el avance de datos de incendios acumulados durante los tres primeros meses para confirmar estas cifras.
Por ello, el arranque del 2023 fue bueno, ya que entre el 1 de enero y el 28 de febrero ardió un 45,96% menos hectáreas que durante el mismo periodo de 2021 y un 22,43% menos que la media del periodo que va del 2012 al 2022.

Prevención de incendios... en invierno
17:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles