El FaroEl Faro
Gastro | Ocio y cultura

Cómo un mensaje de Dabiz Muñoz cambió la vida a uno de los mejores panaderos de España: fueron solo 90 segundos

"Fue heavy", ha contado en El Faro de Mara Torres

Cómo un mensaje de Dabiz Muñoz cambió la vida a uno de los mejores panaderos de España: fueron solo 90 segundos

Cómo un mensaje de Dabiz Muñoz cambió la vida a uno de los mejores panaderos de España: fueron solo 90 segundos

01:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Daniel Jordà se crió en un obrador y ahí hace su vida. Es la tercera generación de una familia de panaderos artesanos que ha perdido a su cabeza, a su padre, hace solo unas semanas. No siempre quiso dedicarse al oficio de sus mayores, sino al arte, pero acabó descubriendo que no podía alejarse del pan y se ha convertido desde entonces en el artesano que hornea para varios restaurantes estrella Michelin desde un barrio humilde de Barcelona. Su vida cambió con una llamada de 90 segundos a Dabiz Muñoz.

Jordá ha contado a Mara Torres en 'El Faro' que los comienzos no fueron fáciles. "Buscaba un cliente que supiese valorar ese trabajo creativo y me dediqué a llamar a los restaurantes con estrella Michelin que aparecían en los dominicales. Les contaba lo que hacía, les ofrecía mis servicios y les enviaba mis panes para que lo probaran", ha contado el panadero.

"Muchos de ellos, al saber que tenía el obrador en Trinitat Vella, me decían que ya me llamarían y nunca lo hacían", recuerda. Jordà ha recordado que "no siempre hablaba con la persona adecuado". Cuando llamó a A Fuego Negro, la barra con la que Edorta Lamo emprendió una renovación de la cultura del pintxo desde el Casco Viejo de San Sebastián, habló con uno de los camareros. "Le expliqué toda la matraca y me dijo 'venga, cuando llegue Edorta se lo explico'. Yo ahí pensé que hasta ahí habíamos llegado".

Daniel Jordà, panadero: "Los que teníamos las manos calientes hacíamos pan y los que las tenían frías, repostería"

Daniel Jordà, panadero: "Los que teníamos las manos calientes hacíamos pan y los que las tenían frías, repostería"

27:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pero siguió insistiendo, y su camino se cruzó con el de Dabiz Muñoz, que en aquel entonces llevaba adelante su primer proyecto, "aquel primer restaurante que abrió, que dormía allí con una colchoneta". "Con él, fue heavy", ha recordado Jordà, "porque encontré el contestador y entonces tenía un minuto o un minuto y medio para explicarle mi proyecto". Lo hizo como pudo y el célebre chef le llamó "a las dos horas". "Ahí empezó todo", reconoce.

"Todo" es que Jordà pudo empezar a hacer pan para algunos de los restaurantes más destacados de la gastronomía española desde Panes Creativos, pero no solo eso. Comenzó a hacerse un hueco como descubridor del pan y divulgador de su historia y sus características. Fruto de ese trabajo son tres libros, el último de los cuales lleva por título 'Panes. La magia de Daniel Jordà'. En él, revela algunas de las recetas que compartió en redes sociales durante la pandemia.

El chef Dabiz Muñoz alaba la cocina con insectos: "Tiene muchas bondades gastronómicas y es bueno desde el punto de vista nutricional"

El chef Dabiz Muñoz alaba la cocina con insectos: "Tiene muchas bondades gastronómicas y es bueno desde el punto de vista nutricional"

09:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00