Sociedad | Actualidad

El fuego se ceba ahora con el norte de la Península

Más de un centenar de incendios siguen activos en Asturias, hay una veintena de vecinos desalojados y la UME trabaja desde primera hora en las labores de extinción. Un incendio forestal arrasa en Lugo 1.100 hectáreas, mientras en Cantabria hay una veintena de incendios activos y este mes ya son casi 300

Humo del incendio tras las casas de Parres (Asturias). / Europa Press News

Humo del incendio tras las casas de Parres (Asturias).

Madrid

Si el incendio de Castellón, que todavía afronta este jueves un día de alto riesgo por los fuertes vientos, se ha convertido en el primer gran incendio de la temporada en España, el fuego se ceba ahora con el norte de la Península. Especialmente en Asturias, donde más de un centenar de incendios siguen activos, hay una veintena de vecinos desalojados y la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabaja desde primera hora en las labores de extinción.

La Guardia Civil ha desalojado la pasada noche a una veintena de personas por los incendios forestales registrados en Asturias, que este jueves suma 105 focos simultáneos en 35 concejos, según el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Los desalojos se han realizado en las localidades de Aristebano y Caborno, en el concejo de Valdés, y se suman a la evacuación preventiva de una mujer de avanzada edad en La Vallina (Llanes), de dos personas más en Llaneces (Allande) y del único vecino de la casería de Coucellín (Tineo).

Fuentes del operativo han precisado que muchos de los focos son de pequeño tamaño y se siguen registrando en zonas altas de monte bajo. Las labores de extinción se centran en la zona occidental, que es la que más preocupa, en los incendios localizados Tineo, Allande y Valdés, concejo donde la pasada medianoche se llevaron a cabo los desalojos. Además, las llamas han alcanzado a cuatro casas aisladas, además de varias cabañas, hórreos y construcciones agrícolas en los concejos de Allande, Piloña, Tineo, Siero y Llanera.

Los incendios se localizan en los concejos de Allande, Aller, Amieva, Belmonte de Miranda, Boal, Cabrales, Cangas de Onís, Cangas del Narcea, Caso, Grado, Ibias, Langreo, Laviana, Lena, Llanera, Llanes, Mieres, Nava, Onís, Parres, Piloña, Ponga, Pravia, Quirós, Ribera de Arriba, Riosa, Santo Adriano, Sobrescobio, Somiedo, Teverga, Tineo, Valdés, Villaviciosa, Villayón y Yernes y Tameza.

Fuertes rachas de viento

Las labores de extinción se vieron este miércoles dificultadas por las fuertes rachas de viento y las altas temperaturas, unas condiciones adversas que previsiblemente continuarán este jueves. Para coordinar y dirigir la intervención en zona, esta mañana se constituirá en la localidad de Navelgas (Tineo) el Puesto de Mando Avanzado, desde donde se coordinará el dispositivo movilizado.

La Unidad Militar de Emergencias se desplazó este miércoles desde su base de León hasta Tineo para participar en las labores de extinción, con un total de 95 efectivos y 40 vehículos. En el operativo, que suma más de 500 efectivos, trabajan también los Bomberos de Asturias, la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Tineo y las Brigadas de Labores Preventivas, la Guardería de Medio Natural, la Guardia Civil, empresas forestales, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, personal municipal y ganaderos de diversas zonas que se han movilizado con cisternas propias.

Ante la gravedad de la situación anoche también se sumaron los bomberos de los ayuntamientos de Oviedo y Gijón para participar en la extinción de dos focos en la zona central, en Morcín y Siero. También trabajan sobre el terreno las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales del Principado de Asturias.

Fuegos intencionados

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha afirmado que la mayoría de los incendios -"el 99 %"- habían sido intencionados y, de hecho, ha asegurado que ya hay "presuntos sospechosos" de provocar los fuegos. Barbón ha subrayado que se va a actuar con "contundencia" para que las personas responsables paguen "con todo el peso de la ley", porque "quien enciende un monte es un criminal, un delincuente".

Además, el jefe del Ejecutivo asturiano pidió colaboración ciudadana para parar la oleada de incendios y alertar al 112 ante cualquier sospecha o indicio de incendio intencionado.

Una veintena de incendios en Cantabria

Veintiséis incendios forestales siguen activos en Cantabria, donde se han registrado desde que comenzó el mes de marzo 296 fuegos en los montes de la región, todos ellos provocados, según insiste el gobierno regional. Desde el Ejecutivo su consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, advierte de que el fuego está llegando a zonas de arbolado de la Hoz de Santa Lucía, próximas al Parque Natural del Saja-Besaya.

Desde la tarde del miércoles el gobierno cántabro informa de que se han provocado en la comunidad autónoma 21 nuevos incendios forestales y están 26 activos y cinco controlados.

Más de 1.100 hectáreas quemadas en Galicia

El incendio forestal de Baleira, en Lugo, el de mayores dimensiones en Galicia en lo que va de año, ha arrasado ya 1.100 hectáreas, según ha informado Medio Rural, y los trabajos para su extinción continúan siendo complicados por el viento y su dirección cambiante. Este fuego, originado el pasado martes a las 17:00, comenzó en Cubilledo y provocó auténticos momentos de tensión por su proximidad a varios núcleos habitados y por la imposibilidad de emplear en el apagado medios aéreos a causa de las fuertes rachas.

La primera oleada de incendios golpea a Galicia

La primera oleada de incendios golpea a Galicia

02:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Xunta mantiene decretada la situación dos, medida preventiva por cercanía a las casas, en concreto a las situadas en Fórneas. El miércoles fueron desalojadas por precaución al menos cuatro aldeas, aunque algunos vecinos ya pudieron regresar anoche a sus domicilios sin que hubiese que lamentar daños.

Al incendio de la Montaña se sumaron otros tres fuegos en otros tantos municipios de la provincia de Lugo. Medios de extinción de la Xunta de Galicia trabajan para sofocar un incendio que permanece activo en la parroquia de Vieiro, en el municipio de Viveiro, en A Mariña lucense. Ha quemado 80 hectáreas y se encuentra estabilizado desde las 22:44.

Aunque llegó a estar relativamente cerca de algunas casas e incluso dos personas mayores fueron desalojadas de sus viviendas por precaución, fuentes de la Consellería indicaron que las llamas no llegaron a suponer riesgo alguno para ningún núcleo de población. Eso sí, el fuerte viento que ha estado soplando impidió actuar a los medios aéreos y desplazó el humo hacia la propia localidad de Viveiro.

Se mantienen activos otros dos incendios forestales activos en el municipio de Taboada, en la parroquia de Xián -8 hectáreas quemadas-, y en Alfoz, en Lagoa (90 hectáreas). En la provincia de Ourense, han quedado apagados los incendios de Entrimo-Venceáns (14 hectáreas con afectación al parque del Xurés) y Viana do Bolo (70). El primero quedó extinguido pasada la una y media de la madrugada y el segundo a las 23:42 horas, según el balance.

El incendio de Castellón y la crisis climática

El incendio de Castellón y la crisis climática

16:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00