Una colaboradora le dice a Àngels Barceló que este plato no es catalán y su reacción es mejor verla: "Estás atentando contra un símbolo"
"No voy a llevarte la contraria, porque no tengo documentación. Pero emocionalmente, te estoy llevando la contraria"

Una colaboradora le dice a Àngels Barceló que este plato no es catalán y su reacción es mejor verla: "Estás atentando contra un símbolo"
01:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El pa amb tomàquet, conocido en muchas partes como pan tumaca, es una de las grandes delicias de la cocina catalana. La preparación, consistente en restregar medio tomate en una rebanada de pan y aliñarlo con aceita y sal (y opcionalmente, ajo) es uno de los grandes símbolos de la gastronomía en Cataluña y por eso apuntar que su origen no es catalán es prácticamente un asunto de estado. Solo hace falta ver la reacción de Àngels Barceló cuando una colaboradora de 'Hoy por Hoy' lo ha planteado en antena.
Ha sido Ainhoa Aguirregoitia, en la sección 'Al dente'. "¿Tú sabías que el pan restregado no es catalán?", ha comentado la cocinera e influencer, para estupefacción de Barceló. "¿Perdona?", ha dicho la directora de Hoy por Hoy, catalana y visiblemente descolocada por la aseveración de su colaboradora. "¿Perdona? ¿Que el pa amb tomàquet, que el tomate restregado, no es catalán?", ha insistido.
Lejos de arredrarse, Aguirregoitia ha asegurado que "no es de origen catalán". "¿Qué es, de Alicante?", ha preguntado Barceló y la colaboradora ha pasado entonces a explicar el origen de un bocado que se disfruta en toda España y también en otros países, aunque a su manera, como demuestra esta polémica versión de 'The New York Times'.
"Está la cosa entre Andalucía y Murcia. Lo llevaron los inmigrantes trabajadores allí, porque no tenían con qué rellenarse los bocadillos porque lo que hacían era trabajar como condenados. Lo único que tenían era un poco de tomate y un poco de pan y empezaron a hacerse bocadillos de tomate", ha contado.
"No voy a llevarte la contraria, porque no tengo documentación. Pero emocionalmente, te estoy llevando la contraria. Estás atentando contra un símbolo de Cataluña", ha comentado la directora del programa de la SER, divertida. "Aparco para la semana que viene la discusión", ha añadido, retando a su colaboradora a un segundo round en la discusión.

Los bocadillos de Ainhoa Aguirregoitia
14:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mejor restregado y sin agua
"Mira, yo si viene de Murcia, mi yayo era murciano y tampoco voy a decir nada si viene de Murcia, pero... estás tocando ahí un símbolo un poco complicado", ha comentado Ángels, antes de introducir un matiz más culinario en la conversación. "Hay una cosa que me parece importante, porque tú estás hablando de restregado, que es verdad que aquí en Madrid tu pides un pa amb tomàquet y te lo ponen con el tomate rallado por encima. A mí me gusta restregado", ha dicho.
Aguirregoitia ha coincidido y ha señalado que a ella, además de restregado, le gusta que "si lo van a rallar y lo van a poner por encima, que lo hayan colado para quitarle toda el agua". "Y que no te pongan un pegote... que te pongan los justo", ha añadido Barceló.
"Claro, lo justo, necesario e insisto, sobre todo que haya perdido parte del agua. Y esta es otra: no todos los tomates sirven para restregar", ha concluido la colaboradora.