La clave para ser feliz son los amigos y ser sincero con ellos
Charlamos con Alejandro Cencerrado, analista de 'big data' del Instituto de Investigaciones de la Felicidad de Copenhague, tras la publicación de un estudio de Harvard sobre la relación entre felicidad y amistades.

La clave para ser feliz son los amigos y ser sincero con ellos
12:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Universidad de Harvard lleva desde 1939 midiendo los niveles de felicidad de las personas. Para ello, el estudio siguió las vidas de dos generaciones de individuos de las mismas familias a lo largo de 80 años. En esta horquilla de tiempo, fueron muchas las cosas que sucedieron. Algunos perdieron la salud, otros se endeudaron y otros mejoraron en muchos aspectos de su vida. Sin embargo, en este estudio, los que aparecen con una vida más plena y más feliz son los que tienen más amigos.
Alejandro Cencerrado, licenciado en Ciencias Físicas y analista de 'big data' del Instituto de Investigaciones de la Felicidad de Copenhague (Dinamarca), lleva 18 años midiendo diariamente su propia felicidad. Cencerrado, cuando cumplió la mayoría de edad decidió apuntar si era feliz o no y por qué. "Cada noche me pregunto si me gustaría que el día de hoy se repitiera mañana", ha explicado.
"Tuve un hijo y mi felicidad empezó a bajar"
Tras más de la mitad de su vida midiendo sus niveles de felicidad, en el último periodo de su vida el analista ha vivido un cambio sustancial. "Tuve un hijo y mi felicidad empezó a bajar, curiosamente", ha confesado. "Es que estoy cansado la mayoría del tiempo, no duermo bien", ha explicado. Además de la culpa asociada a la crianza, Cencerrado ha apuntado que la paternidad ha afectado al tiempo que pasa con su mujer. Así pues, el tiempo se presenta como un pilar fundamental para construir una vida feliz.
En este contexto, Alejandra de la Fuente, autora del libro 'La trabajadora infiltrada', ha asegurado que durante su investigación sobre la precariedad laboral, sus niveles de felicidad disminuyeron. Las malas condiciones tuvieron un impacto directo en su estado anímico. "Cuando hablamos de precariedad y salud mental, y de esas jornadas interminables, parece que se nos olvida un poco que vivir es mucho más que trabajar y pagar una casa", ha comentado de la Fuente.
"Una economía que necesita precarios dopados con cafeína y ansiolíticos no es sana"
Este miércoles el diario El País ha publicado una entrevista con Joan Benach, doctor en salud pública y coordinador del informe 'Precariedad laboral y salud mental', un encargo del Ministerio de Trabajo. Este estudio calcula que un tercio de los problemas de salud mental en la población activa son atribuibles a las jornadas interminables y a los bajos salarios. En palabras de Benach, "una economía que necesita precarios dopados con cafeína y ansiolíticos no es sana".
"Si tu no puedes estar riéndote con la gente que quieres y lo único que ocupa tu vida es tu trabajo, qué clase de salud mental vas a poder tener", ha reflexionado de la Fuente. Cencerrado, tras haberse sincerado sobre su situación actual, también ha remarcado que esa misma sinceridad le ha permitido establecer fuertes relaciones de amistad. "Ser sincero, conmigo mismo pero sobre todo con los demás, me ha llevado a encontrar amigos allí donde si no hubiese sido sincero quizá hubiese tenido relaciones más superficiales", ha comentado.
En esta línea, en el estudio de Harvard, se establecieron tres categorías de amigos: íntimos, compañeros y puntuales. Así, el estudio concluyó afirmando que las personas que demostraron ser más felices a lo largo del tiempo fueron las que cultivaron la categoría de amigos íntimos. Es decir, aquellos que incluyeron la sinceridad en sus relaciones personales.

La Ventana a las 16h | Alejando Cencerrado, analista del Instituto de la felicidad de Copenhage publica: 'En defensa de la infelicidad'
46:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles