Brecha salarial, maternidad, sexualidad, feminismo... Diez mujeres hablan en 'La Ventana' antes del 8-M
"Me entristece la división que se ha producido en el movimiento feminista"

¿Cómo viven las mujeres la jornada previa al 8M?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La primera hora de la La Ventana de este martes ha tenido acento femenino. Diez mujeres han tomado parte en una mesa especial para tratar, justo antes del 8-M, algunos de los temas clave para los derechos de las mujeres y el feminismo: brecha salarial, techo de cristal, maternidad, sexualidad, responsabilidad masculina en la familia y los próximos objetivos del feminismo.
Más información
En la mesa, coordinada por Carles Francino, han participado las periodistas Luz Sánchez-Mellado, Emma Vallespinós, Míriam González y Andrea García; la dj de Los 40 Cris Regatero; María José Hernanz, del servicio de limpieza de la Cadena SER; Ana Ribera, editora jefa de Prisa Audio, Ana Ruiz Ovejero, abogada en el grupo Prisa, Rosa, vigilante de seguridad en Prisa y Alicia Molina, técnica en la Cadena SER.
"Me entristece la división que se ha producido en el movimiento feminista"
Luz Sánchez-Mellado afirma estar cabreada y triste. "En 2018, un grupo de periodistas redactamos un manifiesto para unirnos al clamor del 8M. Ese año se prendió la mecha", recuerda. "Fui a ese primer 8M y no pude llegar en coche. Había energía y ganas de cambiar las cosas, parecía que iba a tener una continuidad en el tiempo. Me entristece la división que se ha producido en el movimiento feminista", lamenta.
Andrea García también reconoce estar triste. "Fui a la manifestación de 2018 con mis amigas y este año no vamos a ir juntas", comenta. "La mayoría de mujeres nos hemos encontrado con negacionistas de la violencia de género", indica. Miriam González, por su parte, apunta que las mujeres de su generación han caído "en el desánimo" por estar haciendo las mismas reivindicaciones desde hace años.
María José Hernanz cree que "las cosas no están cambiando mucho". "Cada día ves más machismos y a los políticos regañando cada dos por tres", cuenta. Rosa explica que no acudirá a la manifestación de mañana. "No me implico en este año. Hoy es un día más para mí", afirma. En cambio, Cris Regatero sí acudirá a la manifestación. Cuenta que está triste desde que el año pasado la manifestación del 8M se dividió en dos bloques.
"Que haya este enfrentamiento es jamón para el cuñado machista"
Ana Ribera cree que han cambiado muchas cosas. "Cuando mi hija de 20 años nació, mi marido tuvo tres días libres", recuerda. Cuenta que luchó por la baja por paternidad. "Ha favorecido mucho la conciliación. Han cambiado muchas cosas", recalca. Emma Vallespinós apunta que se han conseguido cosas porque las mujeres "se han puesto pesadas en ello". "El 8M tiene que ser cada día. Hay muchas cosas que están en la mano de la gente que se va a poner el lazo mañana", apunta.
Alicia Molina recuerda a las mujeres afrodescendientes que se quedan fuera del "feminismo blanco". "Hay que pensar en quienes estamos dejando atrás. Nos estamos dejando a muchas mujeres. En los medios de comunicación aún no hay representación latina o árabe", critica. A Ana Ruiz Ovejero le da "rabia" porque "se nos llena la boca hablando de feminismo". Luz Sánchez-Mellado recuerda que el feminismo se demuestra siendo, trabajando y ayudando. Sin embargo, remarca que "las fotos también son importantes". "Que haya este enfrentamiento es jamón para el cuñado machista", lamenta.
"A día de hoy pasa mucho miedo, eso no ha cambiado"
María José Hernanz se muestra especialmente preocupada por el machismo que ve en la gente joven hoy en día. "Es incomprensible", lamenta. Emma Vallespinós recuerda los comentarios de la gente que bromeaba sobre el consentimiento que proponía la ley del 'Solo Sí Es Sí'. Asimismo, Míriam González reconoce que volver a casa sola de noche sigue siendo una quimera. "A día de hoy paso mucho miedo, eso no ha cambiado", reconoce.
Luz Sánchez-Mellado nota un cambio generacional y se emociona con las feministas jóvenes. "Reconozco que hay una especie de rencor. Yo soy vuestras madres", ironiza.