La VentanaLa Palabra del día
Sociedad

Andalucía

Gracias al árabe podemos comer albóndigas, pedir a un albañil que nos coloque unos azulejos en la azotea, calzar alpargatas o cubrirnos con un albornoz después de darnos un baño en el Guadalquivir

Andalucía

Andalucía

01:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La palabra de hoy, Andalucía, nos llega envuelta en un claroscuro. Cualquier persona medianamente informada sabe que deriva de Al-Ándalus, el nombre que los musulmanes dieron al territorio conquistado de la península ibérica y que aparece grabado en monedas acuñadas en los primeros años de la ocupación. Ese es el claro. La sombra no aclarada es de dónde surge Al-Ándalus. Historiadores, filólogos y arabistas no se ponen de acuerdo y especulan con diversas teorías sin poder documentar sus hipótesis.

Más evidente es la herencia árabe que nuestro idioma recibió en ocho siglos de historia. El filólogo Rafael Lapesa cuantificó en más de 4000 las palabras que tienen este origen, entre ellas, muchas de las que comienzan por al- o por guad-. Gracias al árabe podemos comer albóndigas, pedir a un albañil que nos coloque unos azulejos en la azotea, calzar alpargatas o cubrirnos con un albornoz después de darnos un baño en el Guadalquivir. Hasta un católico islamófobo puede clamar por la expulsión de los musulmanes implorando a su dios con un rotundo ojalá.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00