A vivir que son dos díasLas Preguntas de Burque
Sociedad | Actualidad

"En un futuro puede ser que llegue a desaparecer el dinero en efectivo": el pronóstico de un experto en medios de pago

Jordi Nevot, CEO y fundador PayNoPain, empresa especializada en la investigación y el desarrollo tecnológico de los medios de pago, explica la evolución de las maneras de pagar en España en estos últimos años.

¿Bizum o calderilla?

¿Bizum o calderilla?

29:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

A pesar de la evolución de los métodos de pago en estos últimos años, las monedas y billetes siguen siendo los reyes absolutos en nuestro país. Según datos del Banco de España, el 53% de la población española continúa utilizando el dinero en efectivo como principal método de pago, seguido por la tarjeta de débito con un 41% de usuarios y la tarjeta de crédito, utilizada por el 6% de la población.

Jordi Nevot, CEO y fundador de la empresa PayNoPain, especializada en la investigación y el desarrollo tecnológico de los medios de pago, asegura que el dinero en efectivo es el peor medio de pago para utilizar en la actualidad: "es el único dinero que puedes perder y no lo puedes recuperar de ningún modo". En cuanto a los otros dos métodos más utilizados, reconoce que la tarjeta bancaria es el medio más seguro y el bizum, el más cómodo.

Según Nevot, Bizum ha sido un fenómeno único y un enemigo directo del dinero en efectivo, el cual ha experimentado una reducción brutal. El fundador de PayNoPain asegura que "en un futuro puede ser que llegue a desaparecer el dinero en efectivo. Pero, es verdad que ahora se mantiene por las personas mayores que no saben utilizar las nuevas tecnologías, y por ende los nuevos métodos de pago de forma electrónica". El informe del Banco de España asegura que el 71% de las personas que utilizan efectivo son mayores de 54 años, frente a el 43% de los jóvenes que continúan utilizando el método de pago más tradicional.

Marta Prieto

Marta Prieto

Periodista de informativos en la redacción de la Cadena SER en Canarias, antes en "A vivir que son dos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00