Niño Becerra señala el problema económico mundial que hay que solucionar cuanto antes: "O van a tener que rescatarnos los marcianos"
El mundo se debe a sí mismo en forma de deuda directa 255 billones de dólares
Niño Becerra señala el problema económico mundial que hay que solucionar cuanto antes: "O van a tener que rescatarnos los marcianos
17:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El martes pasado Begoña Arce, corresponsal de la Cadena SER en Reino Unido, contó en La Ventana que la prueba de la jornada laboral de 4 días en Reino Unido se había cerrado con un gran éxito. Según las conclusiones del mayor ensayo del mundo, que habían realizado investigadores de la Universidad de Cambridge, trabajar cuatro días a la semana reduce el estrés y mantiene los niveles de productividad.
Más información
Han participado 61 empresas y unos 2.900 empleados. El 92% de las empresas que han participado en el ensayo de los últimos seis meses en Reino Unido, la han mantenido después de los seis meses.
"No me cuadran los números"
Santiago Niño Becerra se ha preguntado en el programa de Carles Francino si estas empresas han hecho inversiones durante el periodo del estudio y si se ha tenido en cuenta el teletrabajo y las horas extras. "Si no es el caso, la conclusión es que había una mala utilización del tiempo", apunta. Niño Becerra se muestra sorprendido por los resultados del estudio en áreas como la hostelería y la sanidad. "No me cuadran los números", reconoce.
El economista opina que, si la organización es buena, cree que no es el posible hacer el mismo trabajo en cuatro días que en cinco. Avisa que no es lo mismo una jornada semanal de 32 horas en cuatro días que una de 40. "Si el objetivo es mantener la productividad, yo no lo veo", afirma.
Una deuda impagable
Otras de las noticias económicas de la semana es la deuda global. El mundo se debe a sí mismo en forma de deuda directa 255 billones de dólares. Niño Becerra aclara que se está hablando de billones europeos (millones de millones). "Es una absoluta barbaridad, es 200 veces el PIB de España", explica. Estos 255 billones de dólares corresponden a la deuda pública y privada y según el economista "no se puede pagar".
"El negocio de la deuda está en los intereses, es decir, el dinero que les entra en caja cada año a los tenedores de la deuda", indica. Niño Becerra explica que "la confianza de que los intereses se van a percibir existe y por eso no pasa nada". El economista recuerda que la deuda pública española le cuesta al Estado 30.000 millones de euros al año.
Niño Becerra piensa que se llegará a una racionalización de este monto de deuda. "Si no a la tierra van a tener que rescatarla los marcianos", bromea. Asimismo, expone que no es posible el reseteo total de la deuda. Cree que a algunos países en vías de desarrollo se le podría cancelar la deuda o convertirla en perpetua y "olvidarse de ella".
"El mundo está viviendo un relevo tecnológico"
El economista también ha querido comentar un par de noticas tecnológicas que afectan, en cierta manera, a la economía. Niño Becerra se muestra "muy impactado" y preocupado porque una inteligencia artificial ha conseguido, por primera vez, pilotar un avión de combate, un F-16, durante más de 17 horas. "Tú te imaginas a ese avión con pintura de camuflaje y lanzando bombas y dices: madre de Dios", ha comentado.
Asimismo, se ha pronunciado sobre el coche autónomo de Amazon, que ya ha transportado pasajeros en un coche-taxi completamente autónomo por la vía pública a 60km por hora, durante 100 kilómetros. "Muchos dicen que será el modo de transporte del futuro", explica. Niño Becerra apunta que el mundo está viviendo este año un relevo tecnológico.
Reino Unido prueba la jornada laboral de 4 días
48:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
David Laso
Redactor de La Ventana, antes en Si Amanece nos vamos. Periodista interesado en la España vaciada y...