La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Espanglish

"Nombra, según los académicos, una modalidad del habla en la que se mezclan elementos del español y del inglés, pero circunscribe el fenómeno a “algunos grupos hispanos de los Estados Unidos. Y es posible que esa acotación tenga fecha de caducidad ante la creciente entrada de anglicismos en nuestro idioma"

Espanglish

Espanglish

02:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

madrid

La palabra espanglish, con 'e' o con 'ese' líquida inicial, está en el DLE desde su última edición. Nombra, según los académicos, una modalidad del habla en la que se mezclan elementos del español y del inglés, pero circunscribe el fenómeno a "algunos grupos hispanos de los Estados Unidos". Y es posible que esa acotación tenga fecha de caducidad ante la creciente entrada de anglicismos en nuestro idioma. El fenómeno no es nuevo, desde luego.

Más información

Ante la primera oleada se intentó la traducción o la castellanización de las palabras importadas, y ahí quedaron penalti, córner, básquet, surf, mánager y el más reciente selfi. En la segunda ola no se intentó españolizar estos anglicismos, pero se acogieron sin problema en el diccionario en cursiva. Y ahí se encuentran 'show', 'reality', 'spoiler', 'casting', 'marketing' y 'zapping', palabras estas que abrieron el amplio capítulo de las 'palabring': 'puenting', 'jogging', 'footing', 'windsurfing', 'bullying' o' streaming'. ¿Cómo acabará esto? Pues nadie puede aventurarlo, pero hay un dato que nos puede dar pistas: por primera vez en la historia de nuestra lengua se abre paso una generación bilingüe que tiene menos prevención ante estos términos y ninguna necesidad de traducirlos. Así que quizás muy pronto espanglish ya no se escriba en cursiva, haya que modificar su definición e inspire algún pódcast futuro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00