Brusco cambio de tiempo de regreso al duro invierno con frío y nieve
A mediados de semana se espera una bajada de temperaturas de hasta 15ºC menos que este lunes. La nieve vuelve, también en cotas bajas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OKZPDDWC5FBGHSXTUSQFQCSGNQ.jpg?auth=5ef97618afe7829c2f53fa403481673b115c95d901371e806cd4833a942b8b7f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Tras un fin de semana primaveral, vuelve el pleno invierno. / _Eduardo Oyana (EFE)
![Tras un fin de semana primaveral, vuelve el pleno invierno.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OKZPDDWC5FBGHSXTUSQFQCSGNQ.jpg?auth=5ef97618afe7829c2f53fa403481673b115c95d901371e806cd4833a942b8b7f)
Madrid
España se prepara para tener un nuevo episodio invernal tardío, según el pronóstico que avanza eltiempo.es. Aunque la semana ha comenzado con temperaturas muy por encima de lo normal para la fecha, el descenso térmico será abrupto después de un fin de semana en el que las temperaturas primaverales han sido las protagonistas en las horas centrales del día. Concretamente, en algunos puntos del norte del país las temperaturas serán hasta 15ºC más bajas que este lunes en la jornada del jueves 23 de febrero. Diremos adiós a la calima y a las temperaturas primaverales para recibir de nuevo a la lluvia y la nieve.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20232%2F20%2F1676898632435_1676899040_asset_still.jpeg?auth=0035c5939e01d63e208610be38a9e5769157d63d410542b6eff2a3d5e01849ad&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Posibles lluvias de barro
En los primeros días de la semana todavía tendremos polvo sahariano en suspensión sobre el mapa de nuestro país. El lunes por la tarde podría haber algunas precipitaciones a última hora en zonas del oeste como Extremadura y Galicia, que podrían dejar barro.
También las lluvias que podrán producirse el martes 21 en buena parte del territorio, pero serán especialmente probables en el cuadrante noroeste: Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León y norte de Extremadura. Estas deposiciones húmedas ayudarán a reducir las concentraciones de calima presente en la atmósfera.
![Paseo marítimo de Badalona (Barcelona), el pasado 7 de febrero.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RRLMD5YKAYUDAFY5PTHERVDO6A.jpg?auth=857777ca752213160b1dc739e7302a29ec836d825ae994c5782d03259e903acf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Paseo marítimo de Badalona (Barcelona), el pasado 7 de febrero. / Alejandro García
![Paseo marítimo de Badalona (Barcelona), el pasado 7 de febrero.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RRLMD5YKAYUDAFY5PTHERVDO6A.jpg?auth=857777ca752213160b1dc739e7302a29ec836d825ae994c5782d03259e903acf)
Paseo marítimo de Badalona (Barcelona), el pasado 7 de febrero. / Alejandro García
Vuelve el frío y la nieve
El cambio de tiempo se producirá a mediados de semana, devolviendo el tiempo plenamente invernal hasta el fin de semana. La descarga de aire frío será potente gracias al flujo de norte sobre nuestro país al situarse el anticiclón atlántico muy al norte sobre el océano a mediados de semana, según los meteorólogos de eltiempo.es. Eso hará que las masas gélidas lleguen a España. Probablemente el aire gélido llegará con recorrido marítimo, por lo que también puede provocar importantes precipitaciones en forma de lluvia y de nieve.
En puntos del norte del país donde la semana comienza con temperaturas muy elevadas para la fecha, por encima de los 20ºC, podrán tener un descenso de unos 15ºC. En la segunda mitad de la semana las máximas estarán por debajo de los 10ºC. En las ciudades más frías del interior norte, las temperaturas no pasarán de los 5-6ºC (Burgos, Ávila, Palencia, Vitoria-Gasteiz, etc.).
También las temperaturas nocturnas tendrán un descenso muy significativo, volverán las heladas y podrán tener cierta intensidad. Podríamos volver a tener mínimas de -5ºC en las ciudades más frías.
![Varios vehículos parados en la N-260 a la altura de Sant Pau de Segúries (Girona), a principios de febrero.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NBYOZA2DHNV7EOWXZHWDMU6CKE.jpg?auth=a6336609cd9f2584ef04c52ac828bd1188abbb5c20e8b2c2a976b12f169704e6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Varios vehículos parados en la N-260 a la altura de Sant Pau de Segúries (Girona), a principios de febrero. / Siu Wu
![Varios vehículos parados en la N-260 a la altura de Sant Pau de Segúries (Girona), a principios de febrero.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NBYOZA2DHNV7EOWXZHWDMU6CKE.jpg?auth=a6336609cd9f2584ef04c52ac828bd1188abbb5c20e8b2c2a976b12f169704e6)
Varios vehículos parados en la N-260 a la altura de Sant Pau de Segúries (Girona), a principios de febrero. / Siu Wu
El regreso de la lluvia y la nieve en cotas bajas
Las precipitaciones de este nuevo episodio invernal comenzarán a última hora del miércoles 22 en el extremo norte. Muchas de las precipitaciones serán en forma de nieve gracias a la bajada de las temperaturas y la presencia de aire frío en los diferentes niveles de altitud de la atmósfera.
Las precipitaciones serán bastante generalizadas el jueves 23 de febrero en la mitad norte del país. Podrán ser especialmente cuantiosas en Cataluña y en las regiones cantábricas, así como en el entorno de las grandes cordilleras. También habrá precipitaciones en las Islas Canarias.
Aunque aún es pronto para poder detallar las cantidades de nieve que podrán acumularse en la segunda mitad de la semana, la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica podría ser la zona donde mayor espesor pueda recogerse. En concreto, esta zona podría acumular más de 80 centímetros de nieve nueva en el conjunto de la semana, según la previsión más reciente. Las montañas del extremo norte podrían acumular más de 40 centímetros. Además, en muchas otras zonas del mapa podría nevar, ya que la cota de nieve podría descender en torno a los 500-600 metros. Las nevadas serán probables por tanto en amplias zonas de la mitad norte peninsular.
![Reportaje EP57 | ¿Por qué nos obsesiona tanto la información del tiempo?](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20231%2F26%2F1674732107968_1674732198_asset_still.jpeg?auth=f4efbb8ded0057b94eeae1ced3c16bda9960e5ef44d4146436892d3542117389&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Reportaje EP57 | ¿Por qué nos obsesiona tanto la información del tiempo?
06:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles