Fichaje
"Se cierra el mercado invernal de fichajes en el fútbol y se habla mucho del posible fichaje de Begoña Villacís por el PP. Y el trajín nos anima a hablar hoy de fichajes. Si ayer dijimos que inflación era la acción y efecto de inflar, pues fichaje es la acción y efecto de fichar. Así de simple"
Madrid
Hoy se cierra el mercado invernal de fichajes en el fútbol y se habla mucho del posible fichaje de Begoña Villacís por el PP. Y el trajín nos anima a hablar hoy de fichajes. Si ayer dijimos que inflación era la acción y efecto de inflar, pues fichaje es la acción y efecto de fichar. Así de simple. Pero fichar, que es un verbo relativamente joven en el diccionario, llegó hace apenas un siglo, es muchas cosas: desde rellenar una ficha con datos de algo o de alguien, ya lo haga un bibliotecario o un policía, hasta registrar la entrada y salida del trabajo. Y en su polisemia, fichar es tanto mirar a alguien con desconfianza como hacerlo con interés amoroso.
Más información
Pero mientras el verbo fichar tiene una decena de acepciones, el sustantivo fichaje, fechado hace 40 años por los académicos, se refiere únicamente al hecho de fichar a un deportista y, por extensión, a cualquier profesional relevante. Cualquier entrenador sabe que el antónimo de fichar es cesar. Y ambos verbos han seguido una misma evolución: comenzaron siendo intransitivos, pero hoy se usan también como transitivos: un jugador puede fichar por un club o un club puede fichar a un jugador. Y en algún caso, incluso la policía puede fichar a un futbolista.

Última hora del mercado de fichajes: la no salida de Saúl al Valencia, la salida de Felipe, salidas y entradas del Sevilla...
26:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles