La VentanaLa Ventana a las 16h
Economía y negocios | Actualidad

Niño Becerra no sale de su asombro con el precio de los alquileres y propone "la única forma" de controlarlos: "Parece una broma"

Los últimos datos de las dos principales plataformas inmobiliarias de España reflejan que el año 2022 terminó con los mayores precios desde que existen registros

La propuesta de Santiago Niño Becerra que bajaría el precio del alquiler más caro de la historia

La propuesta de Santiago Niño Becerra que bajaría el precio del alquiler más caro de la historia

28:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Los últimos datos publicados por los portales 'Idealista' y 'Fotocasa', los de este último avanzados al diario El País, arrojan que el año 2022 terminó con los precios del alquiler más altos desde que hay registros. El índice publicado por el Gobierno, que ofrece unos datos anticuados, ha hecho que los informes de estas plataformas sean el mejor termómetro de la tensión del mercado. Por parte de la primera web, a nivel nacional, el metro cuadrado tiene un coste de 11.03 euros, mientras que, el segundo, arroja un ligero aumento hasta 11.4 euros por metro cuadrado.

La pandemia provocó un aumento en la demanda, después de años a la baja, y la escasez de oferta ha provocado un aumento de precios tanto en el conjunto de España como en algunas capitales de provincia. Un total de 42 capitales de provincia acabaron con los alquileres más caros del histórico de ambos portales. Málaga, Alicante y Ourense cuentan con el mercado más tensionado. Y sobre esta cuestión, Santiago Niño Becerra ha querido "hacer números".

El economista no sale de su asombro y comenta que parece un hecho ficticio al compararlo con el poder adquisitivo de la ciudadanía. "Parece una broma si lo comparamos con los aumentos salariales medios", señala. Considera que, de cronificarse esta situación, podría darse un efecto similar al de Skid Row. Esta zona de Los Ángeles, explica, "está llena de vagabundos" debido a los altos precios y la imposibilidad de vivir en albergues temporales. "La evolución es esto", lanza el catalán.

El autor de 'Futuro, ¿qué futuro?' expone el caso de Canadá, que ha prohibido la venta de viviendas a los extranjeros no residentes. "Leí que menos del 1% de las compras correspondían a extranjeros, lo que supone un aumento del 44% en dos años, pero habría que ver qué zonas", apunta. Niño Becerra se muestra contrario a esta medida. "Para bien o para mal estamos en el sistema capitalista, nos han impuesto que quien regula el precio es la oferta y demanda", señala.

Política pública de vivienda

Por este motivo, advierte sobre el futuro inmediato. Con el aumento de la demanda, las viviendas se han convertido en un valor refugio "que se venden como inversión para el turismo o el alquiler". Esta situación pone en evidencia, según sus palabras, la falta de políticas de vivienda pública de alquiler, a diferencia de los "mejores países" en esta materia, Países bajos y Austria.

"La única forma de controlarlo es aumentar la oferta si la demanda no baja", comenta el economista como una solución. De esta forma también se podría mejorar el mercado en lugares como Canarias o Baleares donde, en parte por el espacio limitado, los alquileres han aumentado. Ambos archipiélagos atraen teletrabajadores y capital extranjero, causas por las que hay quienes buscan alternativas a las viviendas al uso.

"Capitalista despiadado"

Hace unos días, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, llamó "capitalista despiadado" al presidente de Mercadona. Este martes, Juan Roig respondió a líder de Unidas Podemos al defender el papel del empresario como calve para la "creación de riqueza y bien estar". Sobre este conflicto, Niño Becerra considera "que no genera ningún impacto en la economía". "Busca rentabilidad política, si me preguntaran si es cierta esa acusación a Roig debería pedir antes la cuenta de resultados de Mercadona", matiza.

Por otro lado, según la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, entre un 25% y un 30% de los contribuyentes españoles disculpa el fraude fiscal. Sobre esta cuestión, el economista catalán cree que "existe porque tiene que existir". "Es lo normal, se ha de hacer porque es natural", matiza antes de añadir que se debería "distinguir" entre los practicantes habituales y quienes, alguna vez, "piden una factura de un arreglo sin IVA".

Futuro económico de la juventud

Tras el enfrentamiento entre los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, después del nombramiento de Isabel Díaz Ayuso como alumni ilustre de la Facultad de Ciencias de la Información, Niño Becerra arroja la realidad juvenil de España. "A nivel político no oigo que se hable, pero España tiene un 59% de tasa de actividad, una de las productividades más bajas de Europa (en un 89%) y el desempleo juvenil más bajo", enumera. Estos condicionantes influyen en la "emigración de jóvenes" que se van a Europa "porque no pueden progresar económicamente", culmina.

¿Es posible una subida generalizada de los salarios en España? Santiago Niño Becerra contradice al FMI

¿Es posible una subida generalizada de los salarios en España? Santiago Niño Becerra contradice al FMI

26:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00