Política | Actualidad

El embajador de Irán se niega a darle la mano a la reina Letizia en una recepción en el Palacio Real

Los reyes han saludado uno a uno a unos 120 embajadores y secretarios de embajada, y a los altos cargos de los 41 organismos internacionales con sede u oficina en España, pero el iraní ha decidido no darle la mano a la monarca

Este miércoles ha tenido lugar en el Palacio Real de Madrid la tradicional recepción al Cuerpo Diplomático acreditado en España, en el que han estado presentes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como el rey Felipe VI y la reina Letizia, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

Sin embargo, una imagen ha llamado la atención especialmente. Se trata del momento en el que le tocaba saludar a los monarcas al embajador de Irán, Hassan Ghashghavi. Este responsable ha decidido estrechar su mano con Felipe VI pero ha ignorado por completo a Letizia, quien no ha hecho ni el intento de saludarle. En su lugar, se ha llevado la mano al pecho.

La razón que argumenta el embajador de este país, que viola una gran cantidad de derechos humanos, es que, desde la revolución islámica de 1979, los hombres iraníes tienen prohibido dar la mano a las mujeres en público.

Por otro lado, el rey Felipe VI ha subrayado este miércoles que España ha mostrado su apoyo a Ucrania desde el principio, en el ámbito bilateral y multilateral, "tanto con el suministro de equipamiento militar, como de material humanitario necesario". Los reyes han saludado uno a uno a unos 120 embajadores y secretarios de embajada, y a los altos cargos de los 41 organismos internacionales con sede u oficina en España en un recibimiento en el que también estaban presentes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

Más información

A la recepción han asistido todos, salvo los embajadores de Rusia y Venezuela, quienes aún no han presentado ante el rey sus Cartas Credenciales y, por tanto, no pueden participar en actos oficiales. Tampoco estaba presente ningún representante de Nicaragua, país que retiró a su embajador el pasado mes de marzo en protesta por las "continuas presiones y amenazas injerencistas" del Gobierno español.

Felipe VI ha comenzado su intervención recordando que en breve se cumplirá un año del inicio de la guerra en Ucrania, ante la que la reacción de la comunidad internacional ha sido "firme y contundente". Para el rey, la respuesta a la agresión de Rusia ha puesto de manifiesto la unidad de los miembros de la UE y la OTAN, dos organismos que han demostrado su "complementariedad" y que no suponen "una alternativa sino una necesidad".

"Una Europa fuerte refuerza a la OTAN y viceversa", ha dicho antes de señalar que es "esencial" que la comunidad internacional continúe trabajando "en pro de un orden internacional pacífico, en el que imperen la justicia y el Derecho, y no la imposición por la fuerza de las armas o por la amenaza de su uso".

Ante los representantes de las 125 embajadas acreditadas y los 41 de organismos internacionales con sede u oficina en España, el rey ha apostado por profundizar en el multilateralismo y la acción conjunta. Y ha subrayado que los socios y aliados siempre encontrarán en España un "aliado firme y sólido en la defensa de los valores esenciales de la democracia, de los derechos humanos y del respeto a la legalidad internacional".

En nombre de todos los embajadores ha tomado la palabra el Nuncio Apostólico, Bernardito Auza, quien ha animado al pueblo español a "proseguir cuidando la democracia, protegiendo la convivencia y fortaleciendo las instituciones".

Tramo especial | La transformación de Letizia: ser reina en el siglo XXI

Tramo especial | La transformación de Letizia: ser reina en el siglo XXI

29:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00