A vivir que son dos díasCómicos
Humor

Sara Rubayo: "La aproximación a la historia del arte se puede hacer desde el rigor y también desde el humor"

La divulgadora e historiadora del arte publica 'Te gusta el arte aunque no lo sepas', donde conecta esta disciplina con nuestras vivencias personales

Así se predice Filomena y se hace de guía del Museo del Prado

Así se predice Filomena y se hace de guía del Museo del Prado

45:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1673687631012/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Madrid

El arte muchas veces es difícil de entender, quizás por la falta de una definición precisa de qué es y dónde están sus límites. Sin ir más lejos, "eso lo podría haber hecho un niño de 5 años" es uno de los comentarios que más se escuchan al estar frente a una obra de arte contemporáneo. Y uno de los comentarios que Sara Rubayo intenta combatir dándoles "contexto". A través de la divulgación en medios como El País, eldiario.es, National Geographic o su propio canal de YouTube 'La Gata Verde' acerca la historia del arte con "rigor y también humor" para que como su pseudónimo indica el mundo del arte no nos deje 'verdes'.

El primer tropiezo de Sara Rubayo y la historia del arte llegó el día de su graduación. "Me costó muchísimo llevarme a mi padre hasta mi graduación porque él quería que hiciese derecho, al final conseguí que viniera y en el evento de repente el rector sale y dice hinchando el pecho: '¿Os ha gustado? ¿Os lo habéis pasado bien? Pues ya os podéis poner a otra cosa'", relata la divulgadora. La falta de salidas profesionales y "lo chapas" que puede llegar a ser alguien que se dedica al arte son los mantras que le persiguen desde sus inicios.

"Hay muchas más salidas aparte de ser guardiana de sala o de hacer de profe", afirma Sara Rubayo. Entre una larga enumeración de oficios (tasación, restauración, subastas, etc.) la divulgadora destaca que la investigación está en un momento apasionante en el que se desvelan "secretos y cosas que parecen ocultas, mirando hacia dentro e incluyendo la historia de las mujeres que estaban desaparecidas y ahora se está desempolvando su legado". A lo que añade que "la historia está viva y con cada descubrimiento hay que replantearse cosas, y dejar atrás el mito de que todo lo que está en un libro es inamovible".

Lo de Shakira y Piqué; y lo de Meghan y Harry se queda corto si se bucea en la historia del arte. Sara Rubayo destaca que "está llena de salseo y chascarrillos, como el de Bernini y Borromini en Roma, que reflejan nuestras propias experiencias". Y apunta que "el arte atraviesa ciclos en los que se mete y sale, como el arte clásico, muy limpio y con muchas normas, que de repente se vuelve loco, y se pasa a otro periodo artístico más dramático y salvaje". De esta forma, Rubayo concluye que "hay estilos para todo el mundo, solo hay que encontrar el tuyo". Para Sara Rubayo el formato es lo de menos, como guía de Museo del Prado o a través de su nuevo libro "Te gusta el arte aunque no lo sepas: Descubre porque la historia del arte te representa" (Editorial Paidós).

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad