Internacional | Actualidad

El Parlamento Europeo sanciona a una eurodiputada socialista por "acoso psicológico" a tres asistentes

Mónica Silvana González, representante del PSOE en Bruselas, ha asegurado que recurrirá la pena asignada, que se trata de una pérdida de unos 10.140 euros en dietas y la suspensión de sus actividades parlamentarias durante 30 días

La eurodiputada Mónica Silvana, en una imagen de archivo / Thierry Monasse

La eurodiputada Mónica Silvana, en una imagen de archivo

El Parlamento Europeo ha anunciado este martes una sanción a la eurodiputada del PSOE Mónica Silvana González por "acoso psicológico" a tres asistentes acreditados, un comportamiento que se castigará con una pérdida de unos 10.140 euros en dietas y la suspensión de sus actividades parlamentarias durante 30 días.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, anunció al inicio de la jornada de pleno en Estrasburgo (Francia) que la eurodiputada socialista ha infringido la norma de conducta parlamentaria que insta a "abstenerse de cualquier tipo de acoso psicológico o sexual" en el ejercicio de sus funciones.

"Basándome en las conclusiones del comité consultivo para las denuncias de acoso entre asistentes y eurodiputados y tras tener en cuenta las observaciones de la eurodiputada afectada, he decidido imponerle una sanción (...) como resultado de su comportamiento contra sus tres asistentes, que constituyó acoso psicológico", dijo Metsola.

En total, la sanción equivale a la pérdida de 30 días de la llamada "dieta diaria" de 338 euros diarios, para sumar un total de 10.140 euros, y la suspensión temporal de su actividad en la Eurocámara durante 30 días.

La dieta diaria sirve habitualmente para cubrir gastos de alojamiento y similares por cada día en que los diputados participen en actividades oficiales en Bruselas o Estrasburgo, siempre que acrediten su presencia firmando un registro. La eurodiputada española fue notificada de la sanción este lunes y tiene derecho a un recurso interno con la Mesa del Parlamento; las sanciones se suspenderían mientras se revisase el potencial recurso.

Fuentes socialistas han confirmado que ninguno de los tres asistentes que presentaron la denuncia siguen trabajando a día de hoy para González y que incluso en el momento en el que se elevó la queja a las autoridades internas del Parlamento dos de ellos habían dejado su puesto.

La presidenta del grupo socialdemócrata en la Eurocámara, Iratxe García, declinó pronunciarse sobre el contenido de la sanción y aseguró que su formación "respeta" la sanción que se ha determinado contra Silvana González y que aplicará la misma dentro del grupo. El Parlamento Europeo reforzó en 2018 sus normas para lidiar con los casos de acoso psicológico y sexual entre eurodiputados, asistentes y trabajadores.

Desde entonces, sólo se ha sancionado a la luxemburguesa Monica Semedo con 15 días de suspensión de dietas y participación en actividades parlamentarias por su conducta con un asistente y se ha dirigido una reprimenda a la portuguesa Maria João Rodrigues por un caso similar, por lo que la sanción a González sería la más grave desde 2018.

Mónica Silvana anuncia que recurrirá

Por medio de un comunicado, Silvana ha señalado que vive "con mucho dolor" haber sido "injustamente sancionada administrativamente a raíz de una denuncia sobre acoso laboral que exasistentes" presentaron contra ella. La eurodiputada expresó también su "solidaridad y profundo respeto por las personas que son realmente víctimas de todo tipo de acoso, sea sexual o psicológico".

Por otra parte, Silvana comunicó que recurrirá "internamente según el artículo 177 del funcionamiento del Parlamento Europeo", y agregó que posteriormente valorará "la decisión de recurrir ante el Tribunal General de La UE para que juzgue la legalidad del proceso", ya que, señaló "tal como ocurrió en otras falsas denuncias, este organismo devolvió la honorabilidad arrebatada por una falsa denuncia, tal fácil de manchar y tan difícil de limpiar".

Según la socialista, "en este largo e injusto proceso de casi dos años, no he tenido las mínimas garantías procesales que hubiese tenido en cualquier proceso de la justicia ordinaria", y esgrimió que "el dossier ha estado dirigido por una asistente parlamentaria de la ultraderecha europea, y los testimonios clave de personas que continúan trabajando conmigo no han sido escuchados ni tenidos en cuenta".

A pesar de la situación, Mónica Silvana González afirmó que seguirá "trabajando como lo hice hasta ahora, tanto a nivel local, regional como europeo", aportando su "trabajo y compromiso con temas tan sensibles como la ayuda humanitaria, la protección de las comunidades más vulnerables de la sociedad como son las personas con discapacidad, migrantes, afrodescendientes, comunidad LGTBI, y pueblo gitano".

Silvana González (Buenos Aires, 1976) ejerce como eurodiputada en la comisión de Desarrollo, en la delegación para las Relaciones con Mercosur y en la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00