Carrusel DeportivoCarrusel Deportivo
Más deportes | Deportes

Carlos Checa: "Ser piloto de coches en el Dakar me supone un problema más mental: hay que tener calma y dosificar"

En esta edición su objetivo era acabar entre los 20 primeros, pero ha finalizado el 33º a casi 10 horas de Al-Attiyah

Carlos Checa: "Ser piloto de coches en el Dakar me supone un problema más mental: hay que tener calma y dosificar"

Carlos Checa: "Ser piloto de coches en el Dakar me supone un problema más mental: hay que tener calma y dosificar"

12:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Carlos Checa, piloto de Astara, finaliza su andadura en el Dakar 2023 por segundo año consecutivo pilotando un coche. Tras abandonar las motos, Checa, junto a su copiloto Marc Sola, repasa su andadura en una accidentadísima edición del Dakar en la que Carlos Sainz tuvo que abandonar y analiza las diferencias entre motos y coches. En esta edición su objetivo era acabar entre los 20 primeros, pero ha finalizado el 33º a casi 10 horas de Al-Attiyah.

Más información

P: ¿Cómo estás? ¿Cómo te has adaptado a pilotar un coche?

"Yo creo que el participar en coche no es tan exigente como en moto y al final te vas desgastando. Cada día un no parar, desde que te levantas por la mañana hasta que llegas te vas a dormir. Es muy intenso. Yo empecé el año pasado, que fue algo más suave. Es como hacer dos del año pasado. Todo el mundo dice que esto es el Dakar auténtico. Nos hemos apretado un poco más. Es tan intenso, pero al mismo tiempo es muy bonito. Es que lo estoy disfrutando mucho, a pesar de todos los problemas y cosas que te van pasando. Pero bueno, también lo vamos trampeando y superando y esto te da cierta satisfacción y placer de haber superado cada día. Y ahora que ya estamos a las puertas de la final".

P: ¿Estáis cumpliendo los objetivos?

"En la categoría uno, diríamos estamos el 23. Si los juntamos todos; el 33. Pero claro, es que nos hemos dejado cuatro horas por problemas, algunos ajenos al equipo. El equipo ha trabajado perfecto, vamos, si tuviera que volver a competir lo haría con el mismo equipo. Pero bueno, a veces los materiales, las piezas... No todo depende de uno y eso a todos les pasan. A nivel de rendimiento mío y de mi compi, nos hemos dejado poco tiempo por entonces. Bueno, mi lectura es esa".

P: ¿Cómo ha sido la adaptación al coche?

"El problema es un poco más mental: aquí a veces si tienes que ir despacio, aprender a tener una cierta calma... Tienes que leer el terreno, las situaciones, los momentos y dosificar la velocidad y eso. Pues no, a mí personalmente es lo que me cuesta más, pero no conceptualmente".

P: ¿Cómo os habéis adaptado tu copiloto Marc Sola y tú?

"Me hablaron de él, lo conocía un poco de vista, pero no mucho más. Y nada. Hemos hecho una relación excelente: vine conociendo un copiloto y me voy teniendo un amigo. Realmente hemos pasado un poco de todo y muchas intimidades".

P: ¿Se puede seguir creciendo?

"Creo que podemos mejorar. Es el segundo año y es el mi segundo también el Dakar. Valorándolo un poco en conjunto, creo que hemos hecho un gran trabajo. El poder terminarlo ha sido un logro, porque realmente han pasado cosas para no terminarlo y quedarnos en alguna etapa sin terminar. Ha sido gracias al equipo, porque realmente han estado muchos días sin dormir aquí. El esfuerzo grande lo hacen los mecánicos en muchos momentos. Estas carreras, estas etapas, han sido durísimas. Llegas con el coche destrozado y nos lo reconstruyen casi todo cada día".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00