Las tres condiciones indispensables en las rebajas que la OCU pide que revises con atención para que no te la cuelen: "Hay que fijarse"
Enrique García, portavoz de la institución, señala que la inflación provocará que el gasto en rebajas sea menor

Las tres condiciones indispensables en las rebajas que la OCU pide que revises con atención para que no te la cuelen
06:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La tradicional campaña de rebajas de enero se ha iniciado este sábado de forma física en las tiendas de gigantes del comercio como Inditex y El Corte Inglés, mientras que otros grupos ya llevan varios días ofreciendo grandes descuentos que no evitarán que el gasto previsto para estos días sea un 2% inferior al del año anterior.
Más información
Enrique García, portavoz de la OCU, ha señalado en Hora 14, con Aida Bao, que debido al incremento de precios "el gasto en rebajas sea menor porque la subida de precios afecta a las economías familiares y se traslada de la energía a la alimentación y el resto de bienes y servicios".
"Ya hay ciertos frenos en la inflación y eso hará que se note en los próximos meses. Aún así, el aumento en los costes de producción hará que no haya descuentos tan agresivos como en otras temporadas, pero eso irá dependiendo del grado de stock. En el textil lo marca la climatología, no ha hecho frío y mucha gente no ha comprado ropa de abrigo", apunta García.
Y la pregunta del millón: ¿compensa ir de rebajas ahora o esperar a los descuentos del final? Desde la OCU lo tienen claro. "Depende del producto. En el sector textil hay ahora una mayor oferta con rebajas igual menos importantes, pero encontramos lo que buscamos", señala el portavoz de la institución.
Además, pide a los consumidores que estén muy atentos para que no se la cuelen: "Hay que fijarse en el precio antiguo y el rebajado, debe reflejarse bien. La rebaja supone siempre que el precio es más barato y el resto de condiciones de venta (devolución, métodos pago o la garantía) son idénticas, el hecho de que esté rebajado un producto no afecta en nada", añade.
Primer día de rebajas con prudencia
El primer día de las rebajas ha comenzado con la esperanza de las grandes superficies de rememorar la "exitosa" campaña navideña de ventas y la contención y prudencia de algunos clientes, que reconocen que este año no gastarán "mucho" porque las cosas "están muy mal".
Minutos antes de las diez de la mañana, hora del inicio oficial de la temporada de rebajas, decenas de personas aguardaban a las puertas de algunos centros comerciales en pleno centro de Madrid, donde no importaban "ni el frío ni el cielo gris", que invitaba a quedarse en casa.
Aunque la sensación a primera hora es que las rebajas resisten a las nuevas tendencias de consumo en internet, un veterano comprador opina que esto "ya no es lo que era", porque atrás han quedado las estampidas y el furor desmedido que, antaño, empujaba a cientos de personas a agolparse a las puertas de estos establecimientos, en una suerte de parrilla de salida para la carrera por las mejores ofertas.