Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economía y negocios

Alimentos sin IVA y carburantes sin descuento

Analizamos con José María Bonmatí, director general de AECOC, y con Eduardo Abad, presidente de UPTA, el impacto que tendrán algunas de las medidas para hacer frente a la crisis que entran en vigor en este 2023.

Alimentos sin IVA y carburantes sin descuento

Alimentos sin IVA y carburantes sin descuento

18:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Con el primer día laborable de 2023 llega la entrada en vigor, de facto, de algunas de las iniciativas aprobadas por el Gobierno en el tercer paquete de medidas para hacer frente a la crisis, entre ellas, la bajada del IVA a los alimentos básicos: doce son los productos afectados por esta rebaja. Por un lado, las pastas y el aceite tendrán a partir de ahora un IVA de un 5%, frente al 10% que soportaban hasta ahora, pero al margen de estos dos grupos de alimentos, otro grupo más nutrido tendrá un IVA de un 0% frente al 4% que se les aplicaba hasta ahora: la leche, los huevos, el yogur y los quesos, las patatas, cereales, frutas y legumbres. Una bajada que estará en vigor hasta el 31 de junio –aunque se revisará antes- y que aplauden desde el sector de la distribución. “Creo que el objetivo de frenar (los precios de) la alimentación es un objetivo colectivo, de país, y evitar inflaciones de segunda ronda que puedan hacer este problema mayor. Creo que hay que actuar en los dos ámbitos: en el terreno de los costes, y ahí las empresas están haciendo enormes esfuerzos en materia de eficiencia para no tener que repercutir ese incremento de costes y quizá sí, esa medida más transitoria, más limitada en el tiempo, que tienen este esfuerzo fiscal para las arcas del Estado pero que en una situación tan compleja como la que hay creemos que es una buena medida” explica en Hora 25 de los Negocios José María Bonmatí, director general de AECOC.

Pero no solo sobre el precio de los alimentos actúan las medidas que han entrado en vigor con el año, además de a otros ámbitos, las modificaciones implementadas en el último Consejo de ministros de 2022, también han afectado a los carburantes que ya no se aplicará a toda la población, sino solo a los combustibles profesionales. En este sentido hay varios cambios: por un lado, a los profesionales ya no se les descontará la bonificación del precio de venta en la gasolinera, recibirán la compensación de esos 20 céntimos por litro en un pago único a final de mes junto a la devolución del impuesto de hidrocarburos y, por otro, ya no beneficiará a los trabajadores que, necesitando el vehículo para hacer su trabajo, no pertenecen al ámbito del transporte, algo que denuncian desde UPTA por considerarlo injusto. “Miles de trabajadores por cuenta propia necesitan intrínsecamente el vehículo para poder desarrollar su actividad. De lo contrario, sería imposible poder hacerlo en unas condiciones naturales y, lógicamente, el sacarles de esta bonificación nos parece no solamente un agravio comparativo para el colectivo, pero también me parece una auténtica equivocación” apunta su presidente, Eduardo Abad, en Hora 25 de los Negocios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00