La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Diciembre

"Es una herencia más de nuestros antepasados romanos y de su antiguo calendario de diez meses. Cuando más tarde incluyeron otros dos para ajustar el calendario anual al tiempo que la tierra tarda en orbitar alrededor del sol, nos se les ocurrió ponerlos al final, sino al principio".

Diciembre

Diciembre

01:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Vamos agotando el año y vamos apurando las últimas horas de diciembre, que es un mes de nombre paradójico. Porque igual que tenemos que corregir a un niño el pretérito andé por anduve, tenemos que enseñarle que este mes, que tiene un nombre que nos suena a décimo, en realidad es el duodécimo. Sucede también con septiembre, octubre y noviembre, que llevan el ordinal descolocado marcado a fuego.

Es una herencia más de nuestros antepasados romanos y de su antiguo calendario de diez meses. Cuando más tarde incluyeron otros dos para ajustar el calendario anual al tiempo que la tierra tarda en orbitar alrededor del sol, no se les ocurrió ponerlos al final, sino al principio. Y ahí quedó la paradoja. Y cuando el papa Gregorio XIII estableció en el siglo XVI el calendario actual, que corregía las inexactitudes del calendario romano introduciendo los años bisiestos, no tocó el nombre de los meses. Y ahí surgió una nueva paradoja, un calendario cristiano con nombres que evocan antiguos dioses paganos, césares romanos y números ordinales que no se corresponden con su orden, como este mes de diciembre al que mañana diremos adiós.

Historia de las navidades: desde Nochebuena a Reyes pasando por las uvas de Nochevieja

Historia de las navidades: desde Nochebuena a Reyes pasando por las uvas de Nochevieja

15:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00