Christmas
"Quizás no se hayan lanzado a castellanizar la palabra porque crisma en nuestro idioma es, coloquialmente, cabeza. Y mandar una cabeza como felicitación de navidad no es de buen gusto, salvo que seas un mafioso"
Madrid
La palabra Chistmas la heredamos del inglés. Les costó a los académicos incluirla en el diccionario: entró como anglicismo, en cursiva, en la penúltima edición, en 2001, antes de ayer. Quizás no se hayan lanzado a castellanizar la palabra porque crisma en nuestro idioma es, coloquialmente, cabeza. Y mandar una cabeza como felicitación de navidad no es de buen gusto, salvo que sea un mafioso. Esa reticencia de los académicos la tiene también la Fundeu, que considera que es un extranjerismo innecesario y prefiere mantener la tarjeta de Navidad de toda la vida. Una discusión que quizás dure más que las propias tarjetas, orilladas por las nuevas formas de comunicación digitales.
Christmas tiene ese dígrafo ch que, ante una consonante, es ajeno a nuestra lengua. Pero no siempre fue así. De hecho, la palabra Christo se apareció en el primer diccionario escrita con esa extraña che. Como philosophia se escribía entonces con ph, theatro, con th y orthographía con ambos. Pero mientras la ph y la th desaparecieron, por fortuna, en el segundo diccionario, ese Christo se mantuvo durante todo el siglo XVIII. Puede que algunos académicos lo propusieran mientras otros montaran un cristo ante esa posibilidad.
En navidad, cuanta más comida, bebida y mezclas mejor
31:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles