Tribunales | Actualidad

El presidente en funciones del Poder Judicial no convocará un pleno extraordinario para elegir a los magistrados al Constitucional

Rafael Mozo ya ha comunicado a algunos vocales su decisión y considera que la convocatoria no cumple los requisitos y aplaza a los convocantes a presentar a sus dos candidatos para convocar el encuentro

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por sustitución, Rafael Mozo / MARISCAL (EFE)

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por sustitución, Rafael Mozo

Madrid

El presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial no va a convocar el pleno extraordinario que le han reclamado los ocho vocales elegidos a propuesta del PP para elegir a los dos magistrados al Tribunal Constitucional. Estos ocho vocales llevan cinco meses bloqueando los nombramientos y han cambiado de posición después de que PSOE y UP hayan registrado una enmienda que rebaja las mayorías para que se pueda renovar el tribunal de garantías.

Fuentes cercanas a la presidencia explican a la Cadena SER que Mozo entiende que la petición de la reunión extraordinaria no reúne los requisitos porque los convocantes no han incluido los nombres de los dos candidatos que quieren que se voten. Los vocales que lo solicitaban recordaban que la norma establece que la cita debía convocarse dentro de los tres días siguientes a la solicitud.

Mozo ha estado explorando en los últimos días las posibilidades de que hubiera acuerdo antes del pleno ordinario y ha constatado que los conservadores no se mueven de su idea de elegir a los dos candidatos. Los vocales elegidos a propuesta del PSOE han puesto su nombre sobre la mesa que es el magistrado del Tribunal Supremo, José Manuel Bandrés. Los conservadores manejan los nombres de César Tolosa y Pablo Llarena, pero se niegan a aceptar el intercambio de cromos porque tienen la mirada puesta en quién será el próximo presidente del Tribunal Constitucional. María Luisa Balaguer, que cuenta con el apoyo del sector conservador, y Cándido Conde Pumpido, que tiene el apoyo del ala progresista, pugnan por el puesto. Bandrés, dicen, es un voto seguro para la presidencia de Conde Pumpido y por eso tratan de buscar apoyos para aupar a otro candidato progresista compañero de sala de Bandrés: Pablo Lucas.

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00