Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Una profesora jubilada reúne 50.000 firmas para castigar a los diputados que insulten en el hemiciclo: "Tengo a uno de mis antiguos alumnos en el Congreso"

Tras la trifulca entre Irene Montero y el PP, Rosa María Estevan ha iniciado una campaña en Change.org para desarrollar los artículos de disciplina parlamentaria que, según su opinión, "están sin desarrollar"

La profesora jubilada que quiere acabar con los insultos en el Congreso de los Diputados

La profesora jubilada que quiere acabar con los insultos en el Congreso de los Diputados

00:00:0024:20
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

"No se pude subir a la tribuna a herir, a ofender o a insultar". Estas son las palabras que ha pronunciado la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, durante su visita de este viernes al Parlamento de las islas Baleares. Tras los insultos proferidos contra la ministra de Igualdad o la acusación de la propia Irene Montero contra los diputados del Partido Popular, quienes, según sus palabras, "promueven la cultura de la violación", Batet ha pedido "ejemplaridad".

Consternada por este enfrentamiento político, que ha aumentado en los último meses, una profesora jubilada de Valencia se ha propuesto acabar con los insultos en el hemiciclo. Rosa María Estevan, de 71 años, ha conseguido recopilar más de 50.000 firmas en Change.org. Su intención que no se repita el esperpento de la última sesión parlamentaria, en la que Batet tuvo que pedir silencio hasta en 31 ocasiones.

Rosa María "disfrutó" de la docencia durante 37 años. En ninguna de sus clases de Ciencias optó por la expulsión de aquellos alumnos que incordiaban. "No me gustaba echar a los niños de clase, son menores y personas", apunta. Scarlos de un proceso educativo para reformar su forma de actuar, señala, le parecía "absurdo". "Pero con personas adultas sí lo propongo", incide.

En su opinión, el hemiciclo debe ser un espejo en el que debe verse la sociedad, pero "el desorden de la vida parlamentaria no se le escapa a nadie" y tampoco es un buen ejemplo para la ciudadanía. "Como docente me preocupa la repercusión en futuras generaciones", señala. Dice que en estos últimos años ha percibido "una tendencia a mantener esta dinámica", por ello propone unas "fórmulas" para "ordenar la vida parlamentaria".

Un Reglamento "sin desarrollar"

El Reglamento del Congreso recoge en sus artículos 106 y 107 los aspectos correspondientes a la disciplina parlamentaria. Este texto es del año 1982, un momento en el que las formas de hacer política eran más elegantes. Rosa María ha descubierto que sendos enunciados "no tienen desarrollo" respecto a otros artículos. El primero hace referencia a la expulsión y suspensión temporal de un diputado. Mientras que el segundo alude a la autoridad de la Presidencia para velar por el correcto desarrollo de la sesión.

"Es un mal ejemplo, flaca escuela es esta, pienso que no se puede retroalimentar, no se pueden expresar de una forma que no es positiva, pero debe tener efecto en los votantes", considera sobre su uso incoherente. Pero de esta forma, apuntan, "se envalentonan y votan más". Cuestionada por la repercusión de esta propuesta, explica que se encuentra abrumada. Ha contado con el apoyo de antiguos alumnos que, incluso, trabajan en la sede de la democracia española. "Tengo a uno de mis antiguos alumnos en el Congreso", añade sin desvelar su identidad, ya que es una cuestión educativa y no política.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir