Hora 25El análisis de Xavier Vidal-Folch
Opinión

La inflación castiga más a los pobres

La inflación perjudica a todos. Pero se ensaña mucho más con los más pobres. Porque se ven obligados a dedicar todos sus ingresos, o casi, a la pura supervivencia. Comer, vestir, calentarse

La inflación castiga más a los pobres

La inflación castiga más a los pobres

01:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

La inflación perjudica a todos. Pero se ensaña mucho más con los más pobres. Porque se ven obligados a dedicar todos sus ingresos, o casi, a la pura supervivencia. Comer, vestir, calentarse.

Al principio de la crisis inflacionaria, el gran salto lo dieron los precios de la energía. Poco a poco se ha ido trasladando a la alimentación. A noviembre pasado, la energía y la inflación general crecieron solo un poco más del 6,5%, un estupendo récord europeo. Pero los precios alimentarios fueron mucho peor: ya duplicaron largamente esa cifra. Alcanzaron un 15,4%. A muchos les cuesta llegar a fin de mes con algo en el estómago.

Así que hace bien el Gobierno en preocuparse por esta carrera meteórica. Lo primero es verificar las causas. ¿Se debe a que los comercios repercuten todos los enormes aumentos de sus costes? ¿O también a que algunos aprovechan la ocasión para aumentar sus márgenes? Si es esto último, habrá que acudir a las autoridades de protección al consumidor, por ejemplo, contra esos súper que llenan la bolsa de macarrones de medio kilo con solo 450 gramos, y rotulan en miniatura la nueva cantidad.

Topar precios es posible en los mercados regulados, como el energético. Es casi imposible en los mercados libres. Además de porque se puede perjudicar a unos u a otros, o a todos, porque la eficacia sería discutible. Pero pueden explorarse vías: alguna excepción temporal por causa “catastrófica”; alguna subvención o reducción de impuestos muy focalizada. O medidas más estructurales. Como promover y apoyar el cooperativismo agroindustrial y agrocomercial. Algunas grandes cadenas de alimentación europeas son de origen cooperativo. Y funcionan bien. Limitan precios. Sin arruinarse ni ellas, ni a los agricultores.

Escucha todas las miradas de Xavier Vidal-Folch
Xavier Vidal-Folch

Xavier Vidal-Folch

Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00