Hoy por HoyHoy por Hoy
Sociedad | Actualidad

Alejandro, médico en Alemania: "Aquí cobramos más del doble que en España"

Los facultativos de nuestro país exigen mejores condiciones para no tener que salir al extranjero

Paula, médico residente: "Las condiciones en Alemania son mejores, pero yo me quiero quedar en España"

Paula, médico residente: "Las condiciones en Alemania son mejores, pero yo me quiero quedar en España"

08:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Los médicos de urgencias y de atención primaria en Madrid afrontan su tercera semana de huelga convocados el sindicato mayoritario Amyts. Los médicos de urgencias denuncian el "caos" con la apertura del nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias que, según denuncian, ha provocado una "sobrecarga" en los centros de salud, que afecta directamente a los médicos de familia. Respecto a la falta de facultativos, el sindicato denuncia que "en Madrid se ha tenido, en los dos últimos años, la oportunidad de fidelizar a 443 nuevos médicos de Familia que terminaron su residencia, pero apenas 37 eligieron los contratos 'estables' que les ofrecía la Consejería de Sanidad; en el caso de los pediatras, de 155 que terminaron en 2021 y 2022, tan solo seis eligieron estos contratos de la Administración".

Más información

Las razones que están detrás de esta elección tienen que ver con las condiciones económicas. Solo un dato: un médico en su primer año ejerciendo la profesión cobra 1.100 euros al mes y ese mismo profesional cobra en Alemania 2.900. En los cinco últimos años casi 12.000 profesionales han pedido el certificado de idoneidad en la Organización Médica Colegial para poder trabajar fuera de España. La mayoría eligen Reino Unido, Alemania, Francia o Suiza.

Alejandro, médico en Alemania: "Nos ofrecen unas condiciones mejores que en España"

Alejandro Barros acaba de terminar la especialidad en Neurología en Alemania y ahora va a empezar la de psiquiatría, en el mismo hospital en el que trabaja en la ciudad de Colonia. Es presidentes de la Asociación de Médicos españoles en Europa: "El salario es algo más del doble. Los residentes de primer año en España cobran entre 900 y 1.100 euros, en función de la especialidad mientras que en Alemania cobran entre 2.600 y 2.900. Estamos cobrando más del doble".

Los médicos españoles, obligados a pasar la gorra después de cada prueba clínica

02:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, tienen 30 días de vacaciones y 5 días más dedicados a formación. En Alemania, ocurre como en España respecto a que faltan médicos, pero no les conviene formarlos. "No lo hacen porque les sale mejor la jugada traer médicos de España o Italia, que están muy bien formados por lo que no les compensa aumentar las plazas. Además, a nosotros nos ofrecen unas condiciones mejores que las que nos dan en España, pues ya está el tema zanjado.", cuenta.

Sostiene que el sistema MIR está anticuado ya que después de seis años "te juegas todo a un examen y acabas haciendo la especialidad que te toca por nota, no por vocación".

Paula, médico residente: "Las condiciones en Alemania son mejores, pero yo me quiero quedar"

Paula es médica en primer año de MIR. Ha elegido la especialidad de Médico de Familia. Después de varios meses trabajando en un centro de salud rotará por distintas especialidades en un hospital, que le van a aportar formación complementaria: "En los hospitales, tenemos mucha menos supervisión". Su sueldo base es de 1.100 euros al mes por jornadas laborales de 37 horas y media semanales a lo que hay que añadirles las guardias de 24 horas, hasta cuatro o cinco al mes.

Las jornadas de descanso no siempre se cumplen, aunque la ley obliga a descansar después de 24 horas de trabajo continuado, muchos médicos no lo hacen. Hay servicios en los que no está bien visto que puedas cogerte los días de descanso por las guardias trabajadas. Tal es la falta de médicos que hay servicios que no funcionan si no están los residentes.

"Las condiciones en Alemania son mejores, pero yo me quiero quedar". explica Paula que no quiere marcharse de España, pero sí que mejoren sus condiciones de trabajo. Sus reclamaciones básicas son la mejora de los salarios para no tener que hacer tantas guardias, más personal con la especialidad acabada para que los servicios no dependan de ellos, que se cumpla la ley y que puedan irse a casa a descansar y que también se dedique más tiempo y docencia para no equivocarse en los diagnósticos y los tratamientos a los pacientes.

Otra reivindicación es actualizar y mejorar el sistema MIR: "Acabas la carrera y tienes que preparar un examen al que dedicas varios meses. Te juegas todo a 200 preguntas tipo test. Estaría bien que pudieran evaluarse otras capacidades".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00