La VentanaMúsica
Sociedad

Vetusta Morla presenta 'Bailando hasta el apagón': "Somos una generación a la que se ha arrebatado el folclore"

'Bailando hasta el apagón' recoge su concierto ante más de 30.000 personas en el Metropolitano del pasado junio

Vetusta Morla presenta 'Bailando hasta el apagón': "Somos una generación a la que se ha arrebatado el folclore"

Vetusta Morla presenta 'Bailando hasta el apagón': "Somos una generación a la que se ha arrebatado el folclore"

41:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Vetusta Morla tiene nuevo disco. Se llama 'Bailando hasta el apagón' y recoge su concierto en junio desde el Estadio Metropolitano de Madrid ante 35.000 personas. Esa noche celebraron la vida y sus casi 25 años de historia. Ahora quieren compartirlo con todas las personas que no pudieron asistir. El grupo madrileño se ha pasado por La Ventana para presentar este nuevo trabajo.

El título 'Bailando hasta el apagón' es muy significativo para ellos. Vetusta Morla ha sufrido dos apagones en directo. "Lo que se hace es seguir tocando. Justo volvió la luz en el solo de guitarra", recuerdan de su primera vez. La segunda fue en la cuarta canción de ese concierto en el Metropolitano.

"Nos han arrebatado el folclore"

La canción 'Puñalada trapera' tiene un toque folk, algo que muchos artistas actuales como Rozalén, Rodrigo Cuevas o Tanxugueiras están reivindicando. "Somos una generación a la que se ha arrebatado el folclore", lamentan. Aseguran que hay algo en el folclore que apela a todos lo seres humanos, algo que con el rock no encuentran. De la mezcla de ese folclore con el resto de sus referencias nace el tipo de canciones que componen este disco.

'La Diana' es una canción que trata sobre una persona señalada. Comentan que ellos gestionan la sobreexposición mediante la amistad que se profesan, afortunadamente ellos han sido "amigos antes que compañeros de trabajo".

Reconocen que han tenido la suerte de haber podido ejercer su profesión sin la presión de las redes sociales. "Eso nos ha permitido fracasar durante nueve años", explican. Otro de los factores que les ha permitido gestionar el éxito mejor es que les llegó en una edad madura y no con veinte años.

'Cable a tierra', un disco más folk que rock

Cuentan que 'Cable a tierra' es un disco que habla indirectamente del confinamiento. Tuvieron que utilizar instrumentos más pequeños, que habían ido acumulando a lo largo de viajes y encuentros, y grabar cada uno por su cuenta en su casa. Este fue otro de los motivos que les hizo investigar sobre el folclore y la raíces de la música española.

También el folclore latinoamericano se ha colado en el disco, no buscaban nada que fuera demasiado identitario.

'Cable a tierra' es un disco con muchas miradas: tiene un lado combativo, otro distópico, de fragilidad, de refugiarnos en la música... ha influido Filomena, la pandemia y otras catástrofes que muestran la fragilidad del ser humano. Vivimos tiempos bisagra: de celebración, pero también de muerte.

Pucho, cantante del grupo, comenta que este disco fue especialmente exigente porque tenían unos "bajos muy bajos". De hecho, sigue yendo a clase de canto: "He tenido una esta mañana", reconoce.

"En el disco hay muchas canciones que se han quedado fuera", reconocen. Algunas se iban demasiado al rock al que están acostumbrados y se ajustaban menos al sonido folk que buscaban.

David Laso

David Laso

Redactor de La Ventana, antes en Si Amanece nos vamos. Periodista interesado en la España vaciada y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00